La Espirulina (4° parte) 4. Ejemplos de realizaciones de granjas de espirulina en Burkina He aquí algunas experiencias de producción a escala artisanal realizadas en Burkina Faso desde el año 1996 hasta nuestros días, en particular por las diversas asociaciones, miembros del colectivo TECHNAP. Estas instalaciones, en general,han comenzado en una estructura medical, ubicada en una región de desnutricción importante. Primeramente la espirulina fué importada para curar los niños desnutridos sufriendo de carencias proteino-energéticas. Los buenos resultados obtenidos han motivado la toma de décision de la puesta en marcha de una producción local. Algunos proyectos emprendidos han sido abandonados después de un preíodo de explotación variable (cambio de responsables, guerra…). Una primera implantación de estanques fué realizada en "Nanoro" (90 km de Uagadugu) por Etienne Boileau en 1996 a la iniciativa de un hermano de la congregación de San Camilo de Burkina Faso después de conocer el proyecto de espirulina puesto en marcha por el Padre Bernard Moegle, también de San Camilo, a Davugon (Benin). Este proyecto, aumentado después a 20 m² por Pierre Ancel (Codephi), está actualmente dormido. Kudugu
8 o 9 personas trabajan en la granja. La Cruz Roja Internacional prescribe la espirulina para un Centro de Acogida de seropositivos de Uagadugu con el fín de aumentar la resistencia de los enfermos. Nuevo proyecto de Kudugu La fuerte demanda del mercado (las carencias alimenticias están bien caracterizadas en Burkina Faso) y el éxito de la espirulina están a la base del nuevo proyecto de la Diócesis de Kudugu a Nayalgué a 7 km de Kudugu : 3.600 m² de estanques ; coste 0,26 M€. Pilotado por Codegaz ; explotación por la Diócesis ; financiación en estudio. Lumbila (20 km N.E. de Uagadugu
4 estanques de 10 m² han sido construidos en el año 2000 por Sébastien Couasnet con la ayuda de Giles Favey, presidente de Itaque. Estos estanques son de ladrillo de piedra tallada, y toldo de plástico, protegidos por invernaderos en PE. Estos cultivos han sido completados en el 2001 por 2 estanques de 50 m² de mortero de tierra y toldo de plástico, alcanzando una superficie total de 140 m² (financiación Antena Tecnología). La producción está destinada por una parte al orfelinato de Lumbila y por otra a la comercialización. Para localizar Los miembros activos de TECHNAP implicados en la espirulina : TECHNAP4 rue Le Bouvier 92340 Bourg La Reine ) (33) 1 46 61 60 00 Fax : (33) 1 46 61 50 00 cldarcas@club-internet.fr CODEGAZ :
GERES : (Groupe Energies Renouvelables et Environnement)
ITAQUE :
TERRE-MONDE - TARGUINCA :
2° parte : "Cómo construir y explotar una "granja de espirulina" 3° parte : Continuación de " Cómo construir y explotar una "granja de espirulina" |