La Espirulina (2° parte) 3 ° Cómo construir y explotar una "granja de espirulina". Si los requisitos arriba citados están cumplidos y la financiación del proyecto está asegurada, se puede entonces entreveer la realización de un proyecto de granja de espirulina. Requisitos iniciales Hace falta disponer de un terreno suficientemente grande, bien soleado, sin árboles alrededor de los estanques previstos, de una fuente de agua potable y de electricidad. Descripción resumida de una unidad de producción. Sobre este terreno serán implantados uno o varios estanques cuya superficie estará determinada en función de las necesidades de espirulina que se quiere esegurar, un casita haciendo oficio de escritorio, un laboratorio y un almacén, deben igualmente ser previstos. Los estanques de al menos una decena de metros cuadrados, con buena estanqueidad, de una profundidad minimal de 40 cm, tendrán los ángulos redondedos para obtener con facilidad un buen movimiento del agua. La técnica de construcción va de la arcilla a la construccion en duro con un revestimiento plastificado pasando por estanques con armadura de madera sostienendo un toldo de plástico. Se tomarán estas decisiones en funcción de las disponibilidades locales.
La temperatura óptima del baño del cultivo es de alrededor 35 °C ( evitar que sea superior à 38 ° C o inferior a 25 °C) Prevere enramadas (hojas de palmera) contra los grandes calores o toldos durante las noches frescas. En los lugares en donde los insectos son numerosos es útil proteger los estanques con mosquiteros. El cultivo debe ser removido. Éllo se obtiene con ruedas de paletas o con bombas de aquarium si existe la electricidad; sino se agita el agua con una escoba o una sacadera por lo menos cuatro veces por día y más si el soleado es fuerte. Teniendo en cuenta las insuficencias humanas frecuentemente observadas, precisamente en los períodos más calurosos y durante los fines de semana, se aconseja, en los casos de agitación manual, de emplear solamente las matrices de espirulina poco sujetas a la "insolación" (destrucción por fotólisis), tales como la matriz "Paracas". Los estanques se llenan a 18 o 20 cm de agua potable a la que se añaden los abonos químicos que asegurarán un pH (potencial de hidrógeno) acceptable (básico pero inferior a 11) y alimentarán el cultivo. A este efecto, habitualmente, se utiliza el bicarbonato de sodio y la urea (o los nitratos). Para la puesta en marcha del cultivo, hay que procurarse una muestra,
la más voluminosa y conc Es preferible empezar la puesta en marcha con un cultivo de espesor y de superficie suficientemente pequeñas, que irán aumentando a medida del desarrollo de la alga asegurándose que el "secchi" permanezca siempre inferior a 5. La repoblación de un estanque de 50 m² puede así durar de 5 a 6 semanas comenzando con una matriz de cultivo de alrededor 3 litros.
Se utiliza para éllo, una sacadera de tela (nylon, poliéster) filtrante de malla 40 micrones suspendida encima del estanque en la que se echa el cultivo a través de un primer tamiz. Este tamiz retiene los restos de hojas muertas y otras impurezas. La sacadera retiene la espirulina que es escurrida por compresión. Así se obtiene la espirulina fresca. En condiciones normales de explotación, y utilizando la urea com abono químico, la producción puede alcanzar 4 o 5 gr por día por m² por estanque (espirulina fresca). El consumo de agua específico es muy pequeño : se trata de compensar la evaporación y renovar periódicamente el medio de cultivo para reducir la turbiedad. 3°. parte : Continuación de "Cómo construir y explotar una "granja de espirulina". 4°. parte :Ejemplos de realización en Burkina Faso y contactos. |