abc Burkina n° 47 |
¿Quienes se apovechan de los O.G.M ? (2° parte) |
¿Quienes
se aprovechan de los OGM (Organismos
Genéticamente Modificados)
?
Para la primera parte : introducción y los dos primeros capítulos :
III – De nuevo : ¿qué es un OGM? A la luz de lo que hemos visto en la primera parte, retomemos nuestra cuestión inicial según los diferentes actores : ¿qué es un OGM?... a. Para un campesino burquinabé avertido : ¡Cultivar OGM, es acentuar su dependencia, para un beneficio muy incierto!. Los agricultores que tienen la costumbre de seleccionar sus propias semillas no podrán hacerlas más. Los campesinos están obligados, por contrato a pagar los derechos "tecnológicos" y se comprometen a no conservar ni a sembrar las simientes obtenidas durante la cosecha, y a utilizar solamente los pesticidas proporcionados con las simientes OGM, y a permitir el aceso a la sociedad (la que da las simientes) a su propiedad para verificar los compromisos acquiridos. Es tomar un riesgo de cansar un poco más sus tierras, de contaminar toda la sabana...para un beneficio que sólo puede durar 3 o 4 años. Es el peligro del endeudamiento : las semillas OGM son netamente más caras...las plantas transgénicas más exigentes... ¿qué hará el agricultor burquinabé cuando las lluvias no estén a la cita? b. Para la Sofitex y la SN Citec: Para la Sofitex, OGM quiere decir Algodón genético Bt. ¡Un algodón-insecticida!. Al nivel de los beneficios potenciales del algodon transgénico, los estudios y observaciones divergen de manera importante. Algunos levantan acta de beneficios importantes, otros señalan pérdidas importantes por hectárea de cultivo de algodón transgénico (principalmente por causa del coste de compra de las simientes). Y. Ismael quien hace acta de resultados muy favorables en África del Sur, concluye sin embargo su análisis explicando que "el periodo de dos años es corto, y ninguna conclusión definitiva puede ser levantada en cuanto a las dinámicas de la región. Algunos campesinos pueden decidir de retornar a las variedades de algodón non trangénicas y éllo en vista de una eventual subida del precio de las semillas. (...) Finalmente, varios años de datos son necesarios antes de emitir un juicio final sobre los beneficios ligados al algodón Bt por los peueños explotadores para que pueden ser efectivos". Otro punto de vista a ser tomado en consideración. No he encontrado ningún estudio de las consecuencias sobre la salud del consumo del aceite de algodón Bt. En Estados Unidos los granos son utilizados para la alimentacion de los a nimales. ¡Personalmente, si un día se introduce el algodón Bt en Burquina Faso, sé que no consumiré más el aceite de la SN Citec!. ¡Y no seré con toda probabilidad el unico! c. Para un productor de algodón : Además de lo que se ha dicho sobre el interés de los OGM por un campesino burquinabé, podemos añadir ue actualmente, los precios del algodón están muy bajos. No es el momento de lanzarse, sin ninguna duda, en el cultivo del algodón OGM. No antes de que los Estados Unidos hayan suprimido las subsidios a sus propios productores de algodón. El ejemplo de los agricultores indios es para reflexiopnar. En el 2002, éstos han tenido que hacer frente a una crisis financiera por haber investido 5 veces más de dinero en la compra de semillas de algodón Bt ( 4.500 rupias por hectárea en vez de 950 rupias por las semillas tradicionales), las cuales se han revelado sensibles a los insectos contra los cuales eran teóricamente resistentes. d. Para un agricultor tradicional o un campesino "bio" : Para él, los OGM son ante todo una amenaza. Los OGM peligran con contaminar sus propios cultivos, y desiquilibrar el entorno. Los productos "bio" peligran porque no serán reconocidos como tales. e. Para el presidente Bush : Para el señor George Bush, los OGM son sus mejores armas. Gracias a los OGM, cuenta poder extender su dominio sobre el mundo (con el apoyo de los Monsanto, Aventgis, Syngeta...que prodcen los OGM).No tiene miedo de emplear el chantaje para sus fines. Es de esta manera que la administration americana hace presión sobre los países benficiarios de un sobre de 10 mil millones de dólares para luchar contre el sida, ligando toda ayuda a la acceptación de los OGM. El señor Bush tampoco tiene miedo en acusar a los europeos de ser los responsables del hambre en el mundo. Los europeos, rechazando los OGM, impedirían a los países en desarrollo en aceptarlos. Pero si el señor Bush es si sensible al hambre y a la pobreza en el mundo, ¿porqué ha augmentado los subsidios a los productores de algodón americanos cuando los africanos le han pedido suprimirlos?. ¡El señor Bush tiene necesidad de los votos de los productores de algodón para ser reelegido, así como tiene necesidad del apoyo financiero de las empresas productoras de los OGM para su próxima campaña electoral!. f. Para un diputado o un responsable político burquinabé : Para todo hombre político, para todo diputado o responsable político, la cuestión de los OGM es una cuestión seria. Nadie devría tomar una decisión a la ligera. Sobre todo una decisión irreversible. Es mucho más fácil añadir sal en la salsa juzgada deficiente que de retirarla cuando está demasiado salada. IV – Qué podemos concluir Es urgente esperar Pidamos una moratoria sobre los OGM de al menos 5 años
Maurice Oudet, Bruselas el 9 de julio 2003
Para saber más, consulte nuestro dossier OGM |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |