abc Burkina n° 46

¿Quienes se aprovechan de los O.G.M.?

¿Quienes se aprovechan de los O.G.M. (Organismos Genéticamente Modificados) ?

 

Introducción :

En este momento en el que empiezo a redactar esta contribución, el portavoz de la Confederación Campesina (de Francia) está en prisión por haber destruído las plantas de arroz transgénicas. Era un campo experimental. José Bové y sus compañeros querían alertar a los investigadores y a la sociedad sobre los peligros que representa todo cultivo OGM en pleno campo, en particular sobre los peligros de contaminación de los cultivos próximos.

En el periódico "Le Monde" del 27 de junio 200", unos cuarenta investigadores del CIRAD y otros de la INRA reconocen que "la contaminación del OGM en los lugares que inevitablement van a contaminar no puede ser aceptada". Añaden : estas acciones han tenido una función de alerta, para nosostros, personal de la investigación y de la enseñanza superior ; nuestra reflexión sobre la gravedad del problema de la utilización de las OGM...la ha ampliamente beneficiado."

¿En favor o en contra las OGM? ¡El debate hace furor, suscitando interroga- ciones por el futuro del planeta!

I - ¿Que es un OGM? (Organismo Genéticamente modificado)

a. Para un científico :

Un OGM es un ser viviente "fabricado por el hombre". El hombre – por medio de un proceso técnico muy complejo (por tanto, no al alcance de todos) – toma un gen de un ser viviente y lo fija sobre otro ser viviente, mezclando los genes de pescado, de fresa, de escorpión, de maíz, de cualquier ser viviente con otro cualquiera.

(Definición de un gen : Un gen es un segmento del A.D.N. condicionando la síntesis de una o varias proteínas y por tanto la manifestación y la transmissión de un carácter hereditario determinado.)

b. Según la comisión europea

Los estados que tienen que promulgar leyes para prohibir o permitir la introducción del OGM o controlarlos...deben hacer algo para aportar una definición)

Según la Comisión europea, un OGM es un "organismo cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no se efectua naturalmente por multiplicación y/o por manera natural". ( Lo que quiere decir es que si un investigador o un industrial le dice que los OGM son naturales o están en línea directa de la selección de variedades (la elección, por los agricultores, de las semillas las mejor adaptadas desde el nacimiento de la agricultura), ¡le está mintiendo!

 

c. Para las cinco empresas americanas que controlan las nueve décimas partes de las semillas OGM y los pesticidas y herbicidas que les están asociados, para estas empresas, es la esperanza de dominar la agricultura del mundo y por tanto de conseguir beneficios incalculables. Hoy en día, cinco firmas, en cabeza Monsanto, controlan lo esencial de la comercialización de las OGM. Cuatro países, Estados Unidos, Argentina, Canadá y China cultivan el 99 % de los OGM. Se trata esencialmente del soja, del algodón, del colza y del maíz. ¿Cuales son las características de estos OGM?: son resistentes a los herbicidas, a los insectos o a los dos. En el 2002, 51 % del soja, 20 % del algodón, 12 % del colza y 9 % del maíz cultivados en el mundo estaban genéticamente modificados.

¡Dos nuevas variedades genéticamente modificadas están listas para ser cultivadas : el arroz y el trigo!

II – Breve análisis de las ventajas y de los peligros de los OGM.

a. Las ventajas (¡y su contrapartida!) :

* Aumentar los redimientos. Pero en contra partida, las simientes son mucho más caras, la dependencia más grande. Los productores americanos utilizan a menudo el algodón Bt (OGM), pero con costos de producción muy superiores a los del Burkina Faso.

 

* La resistencia a los herbicidas. Esta resistencia a los herbicidas permite a un campesino acrecentar la superficie de sus campos y también un mayor rendimiento. Haría falta para éllo que hubiese más tierras disponibles (esta disponibilidad tiende a desaparecer en Burkina con una poblacion que dobla todos los 25 años. Además, el crecimiento del rendimiento ue podría darse con un herbicida bien controlado supone que las plantas tengan regularmente aceso a una mayor cantidad de elementos minerales por unidad de superficie, lo que plantea en primer lugar la cuestión de la fertilización organica y/o mineral de los suelos. Lo que esta lejos de estar adquirida. Id a las zonas cotoneras (o en zonas más pobladas en la meseta mosi) y preguntad a los agricultores si piensan que sus hijos podrán labrar las mismas tierras que éllos. Lo más a menudo sus caras se ponen tristes.

 

* La resistencia a los insectos parece igualmente seductora, en la medida en la que permitiría fumigar menos insecticidas que antaño. Desgraciadamente la presencia del gen insecticida, presente en permanencia en la planta transgénica, acelera la acquisición de resistencia en los insectos (según un científico americano, Charles Benbrook, "un campo de algodón Bt (algodón OGM) produce de 10.000 a100.000 veces más de Bt de lo que utilizaría un campesino empleando tratamientos Bt de manera intensiva"). Y se conoce los peligros a que se exponen los campesinos cuando los insectos devastadores resistentes a la toxina que los OGM son portadores comienzan a multiplicarse, sin ningún competidor, teniendo como efecto la aniquilación de de una buena parte de toda la cosecha.

 

b. Los peligros:

 

* Peligros sobre el medio ambiente : Mientras nos se controlen el viento y las abejas el peligro de contaminación es muy grande.

"Las plantas cultivadas intercambian en efecto, por cruce espontáneo, sus genes con las variedades salvages aparentadas, que a menudo son malas hierbas. De esta manera. Los genes extrangeros a las otras especies, ver a otros reinos, de animales o bacterias, introducidos en las plantas cultivadas, se arriesga a que pasen a las variedades salvajes. Las consecuencias pueden ser serias para el medio ambiente y la biodiversidad. Un gen resistente a un herbicida introducido en la planta que ustedes cultivan puede encontrase en las malas hierbas, favoreciendo su expensión en su medio y eliminando las otras especies, perturbando igualmente los equilibrios ecológicos al nivel de los insectos libadores. (Arnaud Apoteker en "Plantes transgéniques. Una amenaza para los países del Sur")

Los OGM amenazan pues a las otras agriculturas, y de manera especial a la agricultura biológica. Para controlar este riesgo, ciertas obligaciones han sido formuladas : rodear los cultivos OGM de los cultivos de variedades tradicionales, llamadas "zonas refugio". Pero estas consignas están muy lejos de ser respectadas por todos. Para los pequeños campesinos, ¡es imposible!

 

* Los peligros sobre la salud de los hombres (y de los animales). Hoy en día nadie puede probar que los OGM tienen efectos perjudiciales sobre la salud del hombre, pero lo contrario es igualmente cierto : nadie puede probar que estos efectos perversos no existen. Los estudios sobre los efectos de los alimentos transgénicos ( a partir de las plantas OGM) son muy poco numerosos, y aquellos estudios que se han sido emprendido, han sido interrumpidos. Además, es necesario hacer estudios a largo plazo, abarcando varios años (¡como "la vaca loca" nos lo ha demostrado!). ¡Un buen argumento para desconfiar de los OGM!.He aquí el punto de vista de Arpad Janos Pustai, bioquímico de la nutrición, especialista en las interacciones de los compuestos alimentarios con el sistema digestivo, reconocido y estimado por sus iguales. Ha hecho una experiencia con ratas alimentadas con tomates OGM. 7 ratas sobre 40 han muerto. Desde 1998, afrima,: "Encuentro muy, muy desleal utilizar nuestros conciudadanos como cobayas. Si ustedes me permiten elegir, no comeré OGM".

 

Seguirá

Maurice Oudet, Bruselas el 9 de julio 2003

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón