abc Burkina n° 68 |
Un ejemplo a seguir :
"He pedido a los ministros competentes que no importen 1 kilo de arroz más." El presidente del Senegal, finales de diciembre 2003 |
El Senegal, como todos los países
del Sahel, ha conocido una campaña agrícola excepcional con un excedente
de cereales de 311.000 t. Sin embargo el Senegal, como los otros países
del África del Oeste, importa arroz de muy diversos orígines (Tailandia,
India ?, China, Vietnam, Estados Unidos y últimamente Egypto). En el
año 2001, el Senegal ha importado arroz por un valor de 98 mil millones
de F CFA, contribuyendo ampliamente de esta manera al desequilibrio de la
balanza de pagos.
Frente a esta situación, el preside,nte del Senegal ha tomado la decisión que se impone "He pedido a los ministros competentes que no importen 1 kilo de arroz más." Mientras tanto, ¿qué ocurre en Burquina Faso?. También nosostros hemos tenido una cosecha de cereales record. Con un poco más de un millón de toneladas de excedente de cereales. Pero el arroz quebrado, estos desechos que los asiáticos no quieren comerlo siguen llegando a Burquina. Nuevas marcas de arroz aparecen en el mercado, como « Mama » (condicionada en sacos amarillos de plástico : de frente con una cara de mujer africana : « Mama ». En el reverso del saco : ¡arroz Tailandés !). Mientras tanto, en el valle del Suru, en las diez cooperativas de los
productores de arroz, miles de toneladas no encuentran comprador. He
visitado los almacenes de una de estas diez cooperativas : hay
actualmente 1.100 toneladas de arroz integral. Las 900 toneladas de
campaña última, y 200 toneladas restantes de la campaña precedente. Los
productores quieren vender este arroz al precio de 100 F CFA el kilo (precio
mínimo para no vender con pérdidas), y no encuentran compradores. Esto no es todo. Mientras tanto la "Monetización" continúa. Un escándolo ha hecho que aparezca en la primera plana del periódico cotidiano Sidwaya en su número del 15 de enero 2004. En título se puede leer : "Falso arroz americano en el mercado. Los gendarmes detrás de los falseadores." En el número del 12 de enero 2004 de diario Le Pays, se puede leer en primera página : "Arroz americano El Cathwel denuncia los fraudes". Y en la página 27 encontrarán el comunicado oficial del Cathwel : "El CRS/BF, comunmente llamado Cathwel, hace saber al público, y en particular a los consumidores, que ha sido informado de la existence actualmente en el mercado de falso arroz americano compitiendo de manera fraudulenta con el verdadero arroz americano monetizado por el Cathwel para financiar su Programa de actividades de Desarrollo en Burquina Faso. "Claramente, significa que el Cathwel continúa recibiendo arroz gratis (y otros cereales) del gobierno americano y que lo pone en venta, a los que más ofrecen, en el mercado de Burquina Faso, mientras que los productores de Burquina están en la miseria porque no consiguen vender sus producciones (arroz, maíz, sorgo, mijo). ¿A quién aprovecha la monetización ? : a los productores americanos, pero no a los productores de Burquina.. El comunicado oficial del Cathwel finaliza con estas palabras : "El CRS/BF, (Cathwel), agradece al gran público por su fidelidad al arroz de origen americano." ¡No es para menos !Ya es hora de alertar a los católicos americanos sobre esta práctica escandalosa, y en particular a los obispos americanos, responsables jurídicos del Cathwel. Un deseo : ¡Que los católicos americanos nos ayuden a recobrar el buen gusto del arroz de Burquina!. Maurice Oudet |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |