a b c B u r k i n a |
¿Conoce usted "la monetización" ? |
En estos últimos años, se han hecho muchos esfuerzos en Burkina Faso para desarrollar le cultivo del arroz, con resultados moderados.El arroz integral no está bien pagado. Es así que la cooperaiva de Banzon ha perdido cerca del 20 % de sus miembros (de 927 a 750). ¿Porqué razon el arroz integral se vende tan mal?. Ustedes pueden pedir la respuesta a los Tailandeses y a los otros exportadores de arroz : todo el arroz que se encuentra en el mercado mundial está subvencionado. Además, ciertas ONG americanas del lugar dan salida a los excedentes subvencionados americanos (contabilizados en la ayuda de la USA a los PED). ¿Cómo puede una ONG dar salida (vender a bajo precio) por un valor de 1,5 mil millones de FCFA de arroz para su propio funcionamiento, y pretender que no repercute en el mercado nacional burkinabé?. Hasta se ha creado una palabra para describir esta práctica : se llama "hacer de la monetización". Hasta hoy en día, todavía no he escuchado decir a ningun campesino - cuando vende su cosecha - " ¡hago de la monetización !" Hoy he sabido que otra ONG americana, ha recibido gratuitament (a título de ayuda alimenticia) más de 4.000 toneladas de aceite de soja, procedente de los Estados Unidos. Este aceite que representa un valor comercial de 1,7 mil millones de CFCA (2,6 millones de dólares o euros), se vende en el mercado al que más ofrece. Cuando se sabe que la SN Citec que fabrica el aceite de algodón es una de las sociedades industriales que mejor funcionan en Burkina Faso, aquí también, se puede uno preguntar ¿para quien trabajan estas ONG americanas ? Para el desarrollo del Burkina Faso (su razón social) o para los productores americanos ? Preguntados sobre esta práctica, los miembros de esta ONC nos han dicho :" No somos los solos a hacer ésto !". Esto quiere decir que ya es tiempo de saber la amplitud del fenómeno. Pues si la ayuda alimenticia es a veces un mal necesario, se puede transformar en arma alimenticia !. Estaremos muy agradecidos a todas aquellas personas que nos puedan darnos información sobre esta práctica en Burkina Faso, pero también en otros países africanos. ¿Está reservada a las ONG americanas ?. Otros países, como la Unión Europea, ¿se deshacen de sus excedentes de esta misma manera poniendo en peligro la agricultura de los paises del Sur ?. ¿Durante cuánto tiempo el Burkina dejará entrar libremente en su territorio los excedentes de producción de los países del Norte ? |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |