abc Burkina n° 123 |
La minilechería de Bitu |
Este documento es la continuación del n°118 de abc
Burkina que tenía por título :
Este ejemplo, demuestra que una
alternativa a la situación actual es posible, pero también, que es
urgente obtener una tasación sensible para la leche importada.
Viniendo de Ghana, he pasado por Bitu (en Burkina Faso, pero muy cerca de la frontera de Ghana y de Togo). Deseaba visitar la minilechería de Bitu, de la que había oído hablar en Burkina, pero, también, a una mujer Fula de Garua en Ghana. ¡Y no me ha decepcionado! Eran las 7 de la mañana, cuando llegué a las puertas de la lechería, y ví a tres mujeres barriendo el patio y sus aledaños. Me dije que por fin he encontrado una lechería en manos de los ganaderos tradicionales. La gerente estaba ausente y fuí recibido por la animadora, la Señora Nanema Kadisu. La Señora Nenema me hizo un resumen, antes de nada, de la historia de la lechería. Fué fundada en 1990, aunque en esta época se trataba más bien de un centro de formación para las mujeres de los ganaderos tradicionales. Bitu había sido escogida para llevar a cabo esta experiencia, pues se trataba de una zona pastoral. Éxistía un centro de formación en la villa, pero, los animadores, también circulaban por toda la región. Animaban 35 agrupaciones de ganaderos Ya desde el año 1995, gracias al apoyo de dos proyectos de desarrollo (adquisición de material...) el centro se orientó hacia la transformación de la leche. En el 2000, el centro tomó su autonomía y fué privatizado bajo la forma de una Agrupación de Interés Económico. En aquel entonces había 6 funcionarios. Hoy en día son onze. Se trata de ganaderos de la región que cada uno ha puesto 100°000 F, en su propio nombre y en nombre de agrupación a la que pertenecen. La gerente y la animadora son igualmente accionarios. En la actualidad, la lechería está alimentada por 5 agrupaciones de mujeres. La agrupación más próxima está a 5 km, y la más alejada a 25 km. La lechería paga el litro de leche a 275 F : 250 son para el productor y 25 F para aquellos que aseguran su recogida en bicicleta. Cada día, tres mujeres aseguran la transformación de la leche. Son tres grupos de tres mujeres que trabajan por turnos de una semana para este trabajo. 25 F por litro de leche transformada es para el grupo de trabajo de esa semana. Además de estas mujeres, hay dos asalariadas: la gestora y la animadora. Esta última visita los pueblos en donde existen agrupaciones. Les enseña la higiene para el ordeño, la alimentación del ganado... Las 5 agrupaciones poseen un fondo de funcionamiento para un complemento alimentario de los animales. Este fondo se cifra en dos millones de FCFA, y permite a las agrupaciones comprar torta de granos de algodón...y almacenarlo en Bitu. Al fin de mes, la lechería paga a cada productor en función de los litros de leche aportados, pero también en función de la alimentación para el ganado que haya extraído del almacén de la lechería. La lechería transforma entre 100 y 200 litros de leche por día. Produce leche pasteurizada, yaourt y ghee (mantequilla fundida). La leche y los yaourt son comercializados en bolsas de plástico con el nombre de la lechería. El medio litro de leche, la lechería lo vende al precio de 200 francos, y es revendido en la ciudad de Bitu a 225 francos. Los yaourts (fabricados de la leche semidescremada) se venden en plásticos de ¼ de litro al precio de 150 F la bolsa. Por fin el ghee se vende a 600 F el ½ litro Debido a la crisis en Costa de Marfil (septiembre2002), el tráfico se ha incrementado en direccion de Ghana y de Togo, y de la ciudad de Bitu. Se podía haber creído que este desarrollo de tráfico habría facilitado la comercialización de los productos lácteos. No ha sido así. Es verdad que ha traído nuevos clientes, pero sobre todo ha traído una competencia que no existía antes. Hoy en día, varias mujeres fabrican yaourt con leche en polvo (los sacos de 25 kilos de leche en polvo se pueden comprar a 40.000 F). Estos yaourt las comercializan en bolsas de plástico transparentes de poca calidad, plásticos que son anudados con un simple hilo. Estos plásticos tienen peor presentación que los de la lechería, pero son vendidos a 150 F el tercio de litro Conclusión : Este ejemplo, la minilechería de Bitu, nos permite sacar dos conclusiones.1) Es posible crear tales minilecherías en numerosas ciudades de Burkina. 2) Sin embargo, vemos cómo esta minilechería se debilita con la competencia de la leche importada y que está subvencionada. El circuito de leche tiene que ser protegido de la competencia desleal. Bastaría con introducir una tasa significativa sobre la importación de leche en polvo. Advertencia : la leche en polvo viene principalmente de Europa. Élla se "aprovecha" de numerosas subvenciones para llegar a Burkina a un precio muy bajo. Tiene una tasa insignificante (definida por la Tarifa Exterior Común de la UEMOA – Unión Europea y Monetaria Oeste-Africana) de un 5 % solamente. Así, pues, el litro de leche reconstituído cuesta alrededor de los 200 F.CFA contra 275 o 300 F CFA que cuesta la leche local.Kudugu, 17 de febrero 2005 |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |