abc Burkina n° 25

¡Consumamos burquinabé!

El hecho ocurrió en Uagadugu. Los representantes burquinabé de la ONG "Solidaridad Internacional" se encontraban reunidos en la capital con el fín de buscar la mejor manera de ayudar al desarrollo rural del Burkina Faso. La reunión llega a su fín. Todos están contentos, pues, ha sido una buena reunión en un clima de escucha mutua. Es mediodía, la hora de comer. En ese momento delicado, intento, y no sin riesgo, cuestionar a los representantes burquinabé :

¿Esta mañana, qué han comido ustedes, antes de venir a la reunión?

"Hemos tomado un café con leche y un pedazo de pan.’’

Y ayer, ¿qué comieron ustedes?

"Arroz.’’

¿Y ayer al mediodía?

"Arroz.’’ Otras personas dicen : "Macarrones’’

Y concluyo :

"Ya veo que ustedes no tienen necesidad de los agricultores burquinabé.’’

Veo que fruncen el ceño, y uno de éllos, dice : "Es verdad.’’

El arroz, en gran medida, es importado así come el trigo.

La reunión se termina. Cada uno vuelve a su casa, pero es necesario continuar la reflexión.

He aquí el resultado de una política nacional que ha favorecido siempre la ciudad en perjuicio de las zonas rurales. Mientras que todos los países desarrollados han protegido (y protegen) su agricultura, el Burkina Faso, como otros muchos países africanos, ha buscado alimentar las poblaciones urbanas a bajo coste. Por tanto, el Burkina Faso deja entrar, entre otras cosas, el arroz y el trigo (fuertemente subvencionados) sin tasass signficativas. El pan, desconocido a principios del siglo XX, se introduce en todos los pueblos…

Más del 80 % de los burquinabé, viven de la agricultura y/o de la cría de animales. ¿El desarrollo del país pasa, pues, por el desarrollo de su agricultura? Si la política de precios desanima a los agricultores , ¿cual será el futuro del conjunto del país?

En el informe de la U.E.M.O.A. ‘’Las grandes orientaciones de las Políticas Agrícolas de la UEMOA’’, leemos en la página 27 :

"la diferencia entre los ingresos rurale y urbanos – que es de 1 a 4 para el conjunto de la UEMOA – llega a unas proporciones inquietantes en Níger y en Burkina Faso"

(la proporción es de 1 a 9 en Burkina Faso)

¿Qué vale la independencia de un país que depende en lo esencial del exterior para alimentar sus poblaciones urbanas?

Por tanto, me parece, que es necesario y urgente, para el Burkina Faso y otros países del Sur, de hacer respetar su derecho a la soberanía alimentaria

La soberania alimentaria designa el DERECHO de los pueblos, de sus Estados o Uniones a definir su propia política agrícola y alimentaria, sin dumping enfrente de terceros países.

Maurice Oudet

Kudugu, 03/02/03

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón