a b c B u r k i n a |
"Las grandes
orientaciones |
El informe (en dos volúmenes) de la Comisión de la UEMOA (Unión Económica y Monetaria Oeste-Africano que comprendre los 8 paises : Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea Bisao, Malí, Niger, Senegal, Togo) sobre "Las grandes orientaciones de la Política Agrícola de la UEMOA" está disponible en la página Web Agridoc ( www.agridoc.com) . He aquí algunos comentarios. Breve análisis del documento : En este informe encontramos buenos análisis sobre la situación del sector agrícola de la región. El contexto y lo que está en juego de una politica agricola regional están bien definidas. Hemos apreciado que el informe afirme con claridad : a) "Que la modernización de las explotaciones familiares representa una de las apuestas mayores de toda la política agrícola en el seno de la región. b) "La diferencia entre los ingresos rurales y urbanos - que es de 1 a 4 para el conjunto de la UEMOA - alcanza proporciones inquietantes en Niger y en Burkina Faso c) "La necesidad de augmentar los ingresos del mundo rural no es solamente la lucha contra la pobreza. Busca también - condición indispensable - un mejor equilibrio entre las diferentes regiones de la Unión y entre las ciudades y el mundo rural. La Política Agrícola de la Unión (PAU) es por tanto uno de los instrumentos privilegiados de regulación de los movimientos migratorios y del éxode rural a escala regional, siendo condición de la estabilidad social y política. d) "La definición de los grandes ejes de la PAU llega en un momento delicado marcado por la reactivación de las negociaciones comerciales en la OMC, negociaciones de libre cambio con la Unión Europea como consecuencia de los acuerdos de Cotonu. L'UEMOA debe pues emplear todo su poder político y de su especifidad (zona que reune esencialmente los países "menos avanzados") para que acepten sus socios, ciertos "principios de protección del mercado interior." Todo queda por hacer : Solamente todo queda por hacer. Esta Política Agrícola de la Unión todavía no existe. El informe presenta solamente proposiciones. Muchas de sus frases están en futuro. Muchas veces comienzan por estas palabras : "Se trata de...". "La Pau debe..." Se puede leer en la página 12 : "La coherencia y la eficacia de la PAU no dependerán solamente de la pertinencia de sus objectivos, sino también de la adecuación de los medios que la UEMOA será capaz de mobilizar para alcanzarlos". El volumen 1 de este informe se termina por un programa de acción, que se nos dice que es indicativo. " Tendrá que ser reanudado en función de los recursos financieros y humanos que dispondrá la UEMOA en los próximos años." Todo ésto es inquientante. ¿Existe en verdad una real voluntad política para poner en marcha una verdadera política agrícola de la unión?. Una necesidad : Las organizaciones Profesionales Agrícolas deben dar toda su talla para ser escuchadas, y hacer que se ponga en marcha, real y efectiva, una verdadera Política Agrícola de la Unión . El informe mismo lo afirma : "Una política agrícola ne se hace por decreto : se construye con todos los actores profesionales y sindicales que intervienen en el sector." Estas Organizaciones Profesionales Agrícolas podrían, por ejemplo, fijarse este objectivo : la necesidad para la UEMOA de proteger su agricultura instaurando tasas a la importación sobre ciertos productos , como el arroz, sea reconocida por la OMC. Entonces, no tenenos tiempo que perder. Conclusión : Todo queda por hacer. Pero se tiene un instrumento que pueden acaparse las Organizaciones Profesionales Agrícolas de la Región |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |