abc Burkina n° 39 |
La escuela bilingüe en Burkina Faso las realidades socioculturales tomadas en cuenta |
Una
de las fuerzas de la educación bilingüe es su arraigo en el entorno
sociocultural. Una situación que hace los que salen de las escuelas
bilingües sean hombres útiles a ellos mismos y a sus comunidades En el registro de los malos resultados que caracteriza el sistema de educación formal de base, se puede señalar, entre otras, una eficacia externa decepcionante. En efecto, los que salen de esta escuela son poco útiles a ellos mismos y a sus comunidades. Además, le escuela clásica se ha revelado inadaptada, desarraigante y discriminatoria. Los alumnos son desarraigados de su entorno, etc. La educación bilingüe, cuya experimentación se ha revelado concluyente, constituye una alternativa al sistema actual. La educación bilingüe,componente de la educación de base formal, es primero y sobre todo un asunto de la comunidad antes que de la Obra suiza de ayuda obrera (OSEO) o del Estado. Para el representante de la OSEO, Paul Taryam Ilboudo, la implantación de las escuelas bilinges está sobre todo condicionada a una petición de las comunidades o su entusiasmo por este tipo de enseñanza. Es lo que también explica el éxito de la educación bilingüe en Burkina Faso ya que este sistema educativo no ha sido impuesto a la base. Hoy en día, no se puede hablar de educacción bilingüe sin evocar la implicación efectiva de los padres de los alumnos. Estos, en efecto, participan no solamente en la definición de los currículos sino también en ciertos aspectos de la enseñanza en la escuela como son la producción, el cultivo, etc. Formar hombres útiles La educacción bilingüe ambiciona, con estos estos objetivos, mejorar de manera significativa la eficacia externa de la escuela ancrando las escuelas bilingües en su entorno de desarrollo local. Con esta iniciativa, los que salgan de estas escuelas serán útiles a elloes mismos y a sus comunidades siendo actores y beneficiarios del desarrollo en vez de ser candidatos al éxodo, a la pereza, ver la delincuencia. El vínculo entre la educación y la producción es una realidad a través de las actividades manuales ligadas a la economía local. Se trata entre otras cosas de la cría de animales, de la agricultura, de la horticultura… A título de ejemplo, la cría de ovejas ha llenado las arcas de las escuelas bilingües de Nongana y de Goué con 233.000 FCFA (356 euros) como consecuencia de la venta de 55 animales en 1998 Ahora que el Cathwel, que durante mucho tiempo ha dotado nuestras escuelas con víveres, está retirándose, no hay más solución que esta clase de iniciativas en las escuelas bilingües para evitar la privación de comida a nuestros niños. Sin embargo, lo esencial de esta acción de la OSEO, es de que, cuando salgan de estas escuelas, sean útiles a ellos mismos y a toda la sociedad. La utilización de una lengua nacional, hablada por el niño al lado del francés, es el primer valor cultural que le ayuda a cultivar la ciudadanía. Los estudios realizados por Commis (1984) demuestran que la
acquisición y la consolidación de competencias académicas en la lengua
que se domina bien (lengua materna) facilita las otras tareas de
acquisición en la segunda lengua (francés) en situaciones de
bilingüismo La lengua nacional primera identitad del niño Actualmente 7 lenguas son utilizadas en las escuelas bilingües :moore, diula, fulfulde, gulmachema, dagara, liele, bisa. El ministerio de la Enseñanza de base y de la Alfabetización, piensa introducir lo más rápidamente posible estas lenguas en los módulos de enseñanza de las Escuelas nacionales de los docentes de primaria (ENEP°). Sobre los valores enseñados en las escuelas bilingües, podemos enumerar los cuentos y los proverbios, los cantos y los bailes, la música del medio en donde viven y los instrumentos tradicionales de música. Señalemos que la educacción bilingüe ha registrado una tasa de
popularidad del 82,02% contra una media nacional del 61,82% el asesión de
junio 2002 con los niños de edad escolar que han hecho 5 años de
escolaridad. Bajo la luz de este test concluyente y tranquilizante, un
encuentro nacional sobre la problematica de la educación bilingüe tiene
lugar estos días mismos en ‘Uaga 2000’ Cyr Payim Ouédraogo Artículo aparecido en el L'Observateur paalga del jueves 8 mayo 2003(Archivos) |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |