abc Burkina n° 35

Japón – Burkina
Una ayuda alimentaria sustanciosa

He aquí un artículo aparecido en el periódico ‘L’Obsevateur’, diario de información burquinabé, del 11 de abril 2003, seguido de algunos comentarios enviados a la redacción de dicho periódico.

Llamada a los lectores, en particular a los lectores africanos.

Yo pienso que « la ayuda alimentaria en arroz » proveniente del Japón no es reservada al Burkina Faso. Estoy muy interesado por tener una información que haga estado de una ayuda parecida , sobre todo si ustedes pueden precisar lo que el gobierno de vuestro país ha hecho de tal ayuda. Y al mismo tiempo, si pudiesen indicarme el precio de un saco de 50 Kg de arroz importado en el mercado local de vuestra localidad (aquí, en Burkina Faso, un saco de arroz chino o tailandés cuesta 11.000 FCFA o 12.000 FCFA), así como las tasas a la importación (10 % en Burkina Faso, 100 % en Nigeria !), les estaría muy agradecido.

 

Los gobiernos japonés y burquinabé han procedido, el 10 de abril 2003, en Uagadugu, a la firma de una nota sobre un don de un millar 800 millones de CFCA. Este don entra en el marco de la ayuda alimentaria que el Japón aporta a nuestro país.

Es el ministro de Estado, ministro de Asuntos exteriores y de la Cooperación regional, M. Youssouf Ouédraogo, y el embajador japonés M. Yuki Kurokawa, que han firmando, por sus respectivos países, las notas relativas au proyecto « Ayuda alimentaria (KR-2002) ». A raíz de esta firma, el Japón pone a nuestra disposición la bagatela de 1,8 mil millones de CFCA destinados a la compra de arroz. El ministro Youssouf Ouédraogo, en su alocución, a subrayado que «  Esta ceremonia constituye una manifestación concreta de las excelentes relaciones bilaterales ». En efecto, para el ministro , este don es la prueba de la constancia de la solidaridad del Japón, respecto a nuestro país. Por lo demás, el fruto de la cooperación japonesa es «  una aportación importante para alcanzar los objectivos prioritarios de desarrollo del Burkina Faso ». Por su parte, el diplomático japonés ha querido precisar que este don «  está destinado a la compra de arroz en el marco de la ayuda alimentraia KR-2002 ». Este don, ha recordado, aspira a sostener el gobierno burquinabé en la solución de los problemas alimentarios del país y a fomentar la valorización del potencial agrícola afin que la seguridad alimentaria sea una realidad. Antes de terminar su discurso, el embajador japonés ha declarado que su país respecta escrupulosamente los términos de este donación. Para la utilización de este nuevo donativo, el importe acumulado de los dones otorgados por el gobierno del Japón al Burkina Faso es de más de 130 mil millones de FCFA desde 1979.

Firmado : San Evariste Barro

 

Esta información es muy interesante. Pero si queremos bien comprerderla, yo pienso que hay que situarla en el marco de los acuerdos de la O .M.C.

1) La primera observación que gustaría hacer, es la siguiente : este año, la cosecha de cereales en Burkina Faso ha sido globalmente excedente, aunque existan regiones ampliamente deficitarias. Uno puede preguntarse : ¿el por qué de esta ayuda alimentaria ? La insistencia del embajador japonés nos pone sobre su pista : comienza diciendo que este don ‘’está destinado a la compra de arroz en el marco de la ayuda alimentaria KR-2002’’, después insiste diciendo ‘’que su país respecta escrupulosamente los términos de este donación’’(por tanto, que sirve para comprar arroz…y no, pues, para comprar maíz o otros cereales…).

Y es que, esta ayuda, permitirá al Japón respetar a la letra de los acuerdos de la O.M.C. El Japón tasa fuertement el arroz importado (a una tasa de 490 % !), lo cual impide la importación de arroz extranjero. Pero en los acuerdos de la O.M.C., se especifica que el 5 % del consumo puede entrar libremente sin tasas, abasteciéndose en los mercados mundiales. Esta es la función de la ayuda alimentaria del lado del Japón : estos 5% van a ser dados como ayuda alimentaria, lo que les permite proteger totalmente sus productores de arroz, que pueden de esta manera vender su arroz 5 o 6 veces más caro que el precio mundial, y por tanto vivir dignamente de su trabajo.

2) Me da la impresión que el Burkina, y por tanto, su prensa, debería interrogarse sobre algunas cuestiones :

Si Japón juzga que es bueno proteger sus productores de arroz hasta ése punto, ¿no es extraño que el Burkina Faso deje entrar el arroz disponible en el mercado mundial, a un precio más bajo que el de su coste, y éllo sin tasa espécífica, desanimando a sus propios productores de arroz ?

(Dad una vuelta por los arrozales y vereis la amplitude del desánimo).

3) No es la primera vez, ciertamente, este año, que el Burkina recibe esta especie de « ayuda » ! Sería muy interesante el saber lo que el gobierno ha hecho de esta ayuda : ¿ha comprado arroz burquinabé a un precio « justo » sosteniendo de esta manera a sus productores de arroz a semejanza del Japón (como lo hacen los Estados Unidos que compran el arroz a precio fuerte a sus agricultores para ofrecerlo a las ONG americanas que lo liquidan en el mercado burquinabé (y otros países africanos o no) con el peligro de hundir los productores burquinabé, cada vez un poco más, en la miseria.

Quizás, lo más probable,¿ha comprado arroz en el mercado munial para revenderlo a buen precio, y así llenar las arcas del estado ? Una encuesta sobre todas estas cuestiones sería muy interesante y permitiría a vuestros lectores comprender mejor lo que esta en juego en el comercio internacional para la agricultura, y por tanto la importancia de las negociaciones actualmente en curso en la O.M.C.

4) Finalmente, sería conveniente de seguir el asunto y de pedir al gobierno burquinabé cómo piensa utilizar este donativo de 1,8 mil millones de FCFA.

Cordialmente

Maurice Oudet, el 22 de abril 2003

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón