abc Burkina n° 33 |
Las subvenciones perjudican a las redes cotoneras del África del Oeste y del Centro |
Esta semana, os prononemos unos largos párrafos
extraídos del « Informe Louis Goreux »
Este estudio ha sido comanditado por la Conferencia de los Ministros de la Agricultura de los países del África del Oeste y del Centro. Es la consecuencia de las recomendaciones hechas por la Réunion de la CMA/AOC que tuvo lugar al final del mes de Junio en Abidjan. El presente informe ha sido preparado por Louis Goreux y financiado por el ministerio francés de asuntos exteriores. El coste de producción del algodón en África del Oeste y del Centro (AOC) es inferior a la de muchos otros países. Los productores africanos son capaces de afrontar la competencia de los países desarrollados en el mercado mundial, siempre que ésta no sea falseada por las subvenciones masivas. África no pide aquí la puesta en prática de un trato preferencial, élla pide, el respeto de la ley del mercado en conformidad con los principios fundamentales de la OMC. La cuota de la AOC en las exportaciones mundiales a augmentado más rapidamente para el algodón que para todo otro producto. El Sahel tiene una ventaja comparativa en el cultivo del algodón y la rápida progresión de la producción del algodón demuestra que los productores africanos pueden beneficiarse de la ventaja comparativa. El progreso del cultivo del algodón ha tenido efectos beneficiosos para la AOC. Y ha permitido de mejorar el nivel de vida de millones de habitantes que viven con menos de un dólar por día y por persona. Según un estudio de la OMS en Burkina, la expansión del cultivo del algodón ha sido, con mucho, la responsable de la mejora de la salud en zona cotonera. Además, el algodón siendo el cultivo mejor remunerado en la zona saheliana y la fuente principal de sus ingresos, el augmento de su producción ha tenido un efecto de arrastre al interior de las cuencas cotoneras y este efecto se ha propagado en el resto de la economía de varios países, de los cuales el Benín, el Burkina y el Malí. Pero los notables progresos realizados a lo largo de estos tres decenios peligran de ser aniquilados por la caída de los precios mundiales que han caído, en dólares corrientes, a su nivel más bajo desde hace treinta años. La caída de los precios ha sido debido, en particular, a la competencia de la fibras sintéticas, a la morosidad del entorno económico mundial y a los factores clímaticos que han conducido a rendimientos récord en el 2001/02. Pero las subvenciones han también jugado su papel. En el 2001/02, el conjunto de las subvenciones acordadas por Estados Unidos, China, Grecia y España a sus productores de algodón han alcazado el valor de seis mil millones de dólares, es decir el valor de las exportaciones mundiales de algodón del año en curso. Está claro que estas masivas subvenciones han contribuído a la caída de los precios. Dado que los países de la AOC exportan la mayor parte de su producción, sus ingresos han caído y su lucro cesante ha sido estimado a 250 millones de dólares para el año 2001/02 y 200 millones de dólares de media para estos cinco últimos años. Este lucro cesante ha sido definido como la pérdida de ingresos de exportación, después de haber deducido el coste de las importaciones asociadas a la producción y la exportación del algodón (como son intratos, pesticidas y flete). La percepción de los resultados a las hipótesis retenidas ha sido testada con numerosas simulaciones. Los Estados Unidos que es, de lejos, el mayor exportador mundial, ha acordado cerca de 4 mil millones en subvenciones a sus productores de algodón en el 2001/02 y estas subvenciones podrían incrementarse con la nueva ley agrícola adoptada en mayo 2002…/… China ha contribuído a desestabilizar el mercado mundial subvencionando sus productores por un valor de 1,2 mil millones en el 2001/02. China, no es solamnente el mayor productor y el mayor consumidor, es también, el país que posee los más importantes stocks. A lo largo de estos veinte últimos años, China ha sido, una veces, importadora neta, y otras veces, exportadora neta. Grecia y España tienen solamente un 2,7 % de la producción mundial, pero sus subvenciones sobrepasan 0,7 mil millones de dólares en el 2001 :02, puesto que las subvenciones por kg de algodón eran más elevadas que en cualquier otra parte. Como el algodón puede ser producido a un coste más barato en los países de la AOC que en los Estados Unidos y en China, y sobre todo en España y en Grecia, una reducción de la producción en estos cuatro países, compesada por un incremento en los países no subvencionados (aquellos de la AOC, conduciría a una mejor utilización de los recursos a escala mundial. La ventaja de una tal solución sería tanto más valiosa ya que el cultivo del algodón podría ser remplazada más facilmenet por otras especulaciones en los países desarrollados que en el Sahel. Les subvenciones de los países industrializados tienen un efecto económico perverso y que ya ha sido denunciado por los Secretariados de la OECD y del FMI ; en el plano social, los efectos son desastrosos. En los países de la AOC, el algodón es producido en explotaciones familiares labrando como media de tres hectáreas de algodón. Las subvenciones americanas a los productores de algodón en los Estados Unidos, han sacado a varios miles de individuos del umbral de la pobreza, pero teniendo como efecto el acrecentar la pobreza de millones de individuos africanos. Está claro que los países de la AOC se han visto perjudicados gravemente por el hecho de las subvenciones acordadas a los productores de algodón en los Estados Unidos, en China, en Grecia y en España. Este perjuicio no desaparecerá espontáneamente y podría agravarse por el hecho de la nueva ley agrícola adoptada por los Estados Unidos en mayo 2002. Los países de la AOC disponen de un excelente informe sobre el punto de vista de principios, sobre el plano económico y, sobre todo, para luchar contra la pobreza. Este informe tiene que ser explotado teniendo en cuenta sus intereses, y el calendario apremiante de la OMC…/… .../… Los países de la AOC, combinando sus opciones de manera adecuada, podrían pedir una compensación en metálico, en espera de la reducción de la subvenciones que progresará pero muy lentamente. Louis Goreux, 25 de marzo 2003 |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |