abc Burkina n° 62 |
El África del Oeste se prepara para transformar su algodón |
El precio del algodón en el mercado mundial conoce actualmente una subida importante. Pero esta subida es conyuntural. Es debida a una fuerte demanda de los industriales chinos. Los africanos no olvidan que su producción sigue siendo amenazada por los productores de algodón americanos, fuertemente subvencionados. A finales de octubre, en una semana, estos últimos han exportado 1.238.000 balas de algodón fibra hacia los puertos chinos. Los africanos siguen, también, manteniendo la presión sobre la comunidad internacional para que sea encontrada una solución al problema de las subvenciones de los países desarrollados a sus productores de algodón. Al mismo tiempo, el África del Oeste sigue explorando y
preparando otra vía : Sobre esta cuestion, el diario burquinabé de información Sidwaya ha publicado, en su número 4875, del 7 de noviembre, un interesante interviú al presidente del Banco Oeste Africano de Desarrollo (B.O.A.D.), M. Boni Yayi. En est interviú, recuerda que, no hace mucho tiempo, África exportaba su algodón bruto (su algodón grano, es decir no desgranado). Es tiempo de pasar a la etapa siguiente : transformar nuestro algodón fibra en tejido y en productos terminados. Con la iniciativa del BOAD, diferentes talleres han sido organizados, de modo "que ahora disponemos de una estrategia" que le llamamos « agenda sub-regional 2000 », nos dice M.Yayi Esta agenda comporta, entre otras, la creación de un fondo de inversión sub-regional, destinada a solucionar los problemas financieros de la transformación del algodón. Todo inversor podrá encontrar, en este fondo, satisfacción a sus expectativas. También, existe la puesta en marcha de un programa regional de formación. En efecto, ¡los oficios del textil, necesitan capacidades muy especializadas !. La isla Mauricio ha conseguido tranformar su territorio en una zona de insdustrias textiles. ¿Por qué el África del Oeste no podría hacer lo mismo ? Cuando se le pregunta, ¿cuales son los obstáculos para la emergencia de una industria textil ?, responde : "Los obstáculos existen. Hace falta una política que debe ser declinada en estrategia. Cuando yo encuentro los jefes de Estado de la Unión (UEMOA), cada uno dice : "vayamos a la transformación". El presidente Blaise Compaore, que vengo de estar con él, insiste sobre lo mismo". Esta voluntad política es fundamental y estamos en el buen camino. Sobre la última cuestión "¿El fracaso de Cancún, entonces, constituye una suerte ?. El presidente de la BOAD responde : "En este plano, es una suerte porque va a acelerar nuestro grado de toma de conciencia. Después de Cancún, la BOAD está acosada. Nos dicen : Señor Presidente, es necesario que marchemos en la dirección de la transformación de nuestro algodón. En otro cierto plano, me niego a decir que es una suerte, porque debemos preservar la producción. Si no existe producción, ¡qué vamos a transformar" !. Maurice Oudet
|
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |