abc Burkina n° 54

¿Se puede salvar el agodón africano aún defendiendo la soberanía alimentaria ?

 

El Benín, el Burquina Faso, el Malí y el Chad han pedido, en Cancún, que las subvenciones al algodón sean eliminadas allá en donde se practican (sobre todo en los Estados Unidos). En efecto, estas subvenciones amenazan directament a los países del África Central y del Oeste en donde el cultivo del algodón representa hasta un 80% de los ingresos de exportación

Esta petición ha tomado grandes proporciones desde la apertura de la conferencia, visto su carácter eminentemente simbólico : los cuatro países no pedían un trato preferencial; solamente pedían que la reglas de la O.M.C. fuesen aplicadas.

El presidente Blaise Compaore respondía a las cuestiones de la periodista Julia FICATIER (La Croix del día 17 de septiembre 2003) de esta manera : Hemos decidido apoyarnos sobre varios grandes países del Sur, en particular sobre el Brasil, en donde yo he estado dos veces este verano. Esta solidaridad Sur-Sur nos ha dado muchos ánimos. Esta solidaridad nos impide marginarnos en estos tiempos de universalización. De esta manera creamos una comunidad de intereses, de destino, para hacer fuerza sobre la O.M.C. ¡No podemos defendernos solos, tanto el pequeño Burquina como el gran Brasil !

En lo referente a esta cuestión, en efecto, los intereses del Burquina Faso y del Brasil coinciden. Sobre el conjunto de la cuestiones agrícolas, parece ser que el Barsil defiende más a las grandes explotaciones agrícolas (en gran medida en manos de sociedades multinacionales) que a los pequeños agricultores. Por tanto, una otra alianza ha sido puesta en marcha.

El jueves 11 de septiembre, los países de la Unión africana (UA), los países de África, del Caribe y del Pacífico, (ACP) y los países Menos Avanzados (PMA) han constituído una nueva entidad en las negociaciones sobre la agricultura. Estos países preconizan Productos especiales designados de manera autónoma por los países en desarrollo, así como un Mecanismo de salvaguardia especial y el mantenimiento de los regímenes de acceso preferencial existentes. Estos países proponen una fórmula que definiría los derechos de aduana elevados, las crestas arancelarias y la progresión de los derechos de aduana

Esta alianza y estas orientaciones parecen que manifiestan un paso interesante hacia la soberanía alimentaria de los países del Sur (bajo reserva de que estos Productos especiales puedan ser protegidos por tasas a la importación).

Además, se puede esperar que la bofetada del algodón, (la expresión es de la señora Aminata Traore, antigua ministra de la cultura del Malí) que los negociadores africanos han recibido en Cancún, ha fortalecido la decisión de los africanos a ser escuchados y a no dejarse hacer, ni a firmar cualquier acuerdo que no respecte sus intereses. Del lado de los africanos, existe un optimismo razonable para la continuación de las negociaciones.

Maurice Oudet, el 3 de octuber 2003

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón