abc Burkina n° 90 |
¿A quién aprovecha el algodón Bt ? |
¡No a los agricultores ! En efecto, los nuevos estudios contradicen el informe de la FAO y demuestran que el algodón genéticamente modificado Bt no beneficia a los agricultores. Comunicado de la Coalición de la Sociedad del Deccan (Andhra Pradesh) para la defensa de la biodiversidad. (The Deccan Développement Society, AndhraPradesh (AP) Coalition in Défense of Diversity) y de GRAIN. El 17 de mayo, la FAO ha publicado un informe, « Las biotecnologías agrícolas : ¿una respuesta a las necesidades de los más pobres ? », presentando una imagen positiva de los cultivos genéticamente modificados y recomendando una mayor inversión para el desarrollo de las tecnologías del genio genético para los países en desarrollo. La parte central de este informe es el análisis de la experencias de los agricultores con el algodón Bt en el mundo.. La FAO declara que : « los agricultores, los más despojados de los países en desarrollo, pueden sacar beneficios significativos si adoptan los cultivos transgénicos, en cuanto a mayores cosechas y a un rendimiento más grande, en cuanto a los costes de los pesticidas más pequeños y a una reducción de los peligros sanitarios, debidos a los pesticidas químicos ». Pero la FAO ignora lo que pasa en realidad sobre el terreno, pues, el algodón Bt ha fracasado en cuanto a los beneficios prometidos a los pequeños agricultores en el mundo ; Hoy en día, dos nuevos estudios sobre el algodón Bt en India y en África del Oeste, realizados por la Coalición de la Sociedad del Deccan (Andhra Pradesh) para la defensa de la biodiversidad y GRAIN traen pruebas suplementarias del fracaso del algodón Bt en los campos y del fracaso de la FAO por defender los intereses de los pequeños agricultores. Llegan justo cuando el Director general de la FAO recibe una carta firmada por más de 1500 organizaciones y personas que expresan su indignación y su desacuerdo contra el informe de la FAO. El informe de la Coalición de Andhra Pradesh, intitulado : « El algodón Bt ¿ha fracasado de nuevo en Andhra Pradesh en 2003-2004 ? » ha estudiado los casos de 164 pequeños agricultores de tres districtos de Andhra Pradesh durante el período 2003-2004. Ha establecido que el algodón Bt reduce el recurso de los pesticidas y aumenta los rendimientos de manera significativa, en conjunto, los beneficios de los agricultores cultivando el algodón Bt habiendo disminuído en un 9 %. Lo que contradice, directamente,, los datos sacados de un estudio llevado por ACNielsen para Monsanto, que declara que los beneficios de los agricultores habían aumentado de un 92 % ; y todo éllo demuestra la poca fiabilidad de los datos dados por la industria. La encuesta de Monsanto llevada pot una agencia de marketing, se ha puesto en contacto con los agricultores por medio de uno cuestionarios distribuídos después de su período de cultivo. Dado que la gran mayoría de los agricultores hindús no guardan sus cuentas sobre sus gastos efectuados para sus cultivos, un estudio basado sobre un único cuestionario como éste, puede siempre ser engañoso. El estudio de la Coalición del Andhra Pradesh, al contrario, fué efectuado en continuo contacto con los agricultores, reuniéndoles todos los 15 días y permaneciendo siempre cerca de las realidades de la situación. Es, por conseguiente, inquietante que el informe de la FAO establezca un retrato entusiasta del algodón Bt en India con datos colectados exclusivamenet por Monsanto durante el período de sus ensayos en los campos en el año 2001. La evaluación de la FAO sobre el algodón Bt está jalonado por este estilo de informaciones selectivas. La idea que élla da de las experiencias de los agricultores con el algodón Bt en África del Sur, está basada sobre una encuesta única de la zona de Makhatini Flats, llevada por los investigadores de la Universidad Reading (Reino Unido), que se basa sobre los datos recogidos en las granjas por la empresa Vunisa Cotton, sólo distribuidor de algodón y proveedor de los intrantes para el algodón de la región. No se hace ninguna mención a los problemas ligados a la sequía que han agobiado a los agricultores de algodón en la región durante estos tres últimos años y que han traido serios problemas de endeudamiento para los pequeños agricultores de algodón Bt. Según el estudio llevado por la ONG Biowatch, el problema del endeudamiento es tan grave que Vunisa Cotton y la Landbalk (la compañia que financia el algodón Bt) se han retirado porque los agricultores no podían reembolsar sus deudas. El importe de la FAO, también, omite mencionar la introducción desastrosa del algodón Bt en Indonesia, en donde los agricultores en cólera por el fracaso del algodón Bt por no responder a sus expectativas, han obligado a Monsanto a retirar con rapidez el algodón Bt del mercado. En Indonesia, durante los dos años en el que ha hundido a los agricultores en la espiral del endeudamiento Allá donde la FAO toca fondo, en su manera de considerar el algodón Bt, es cuando sugiere que los agricultores del África del Oeste perderán cientos de millones de dólares de beneficios potenciales, si no adoptan el algodón Bt. Esta sugestión está basada sobre un estudio único, sirviéndose de un precio artificialmente bajo para las simientes de algodón Bt (al menos cuatro veces menos de lo que devría ser) y este mismo estilo de datos reducidos son los que emplea la FAO en su informe. El nuevo informe de GRAIN sobre la eventual introducción del algodón Bt en África del Oeste, muestra una imagen totalmente diferente. El informe de GRAIN, titulado ; « ¡ El algodón genéticamente modificado listo para invadir África del Oeste : es tiempo de reaccionar ! establece que le algodón Bt no disminuirá el recurso a los pesticidas de manera significativa ni traerá beneficios económicos a los agricultores de la región. Loa agricultores locales de algodón, los científicos y las ONG consultados por el estudio dicen que sería mucho más eficaz para las instituciones públicas que se preocupasen por sostener los programas de reducción de los pesticidas que ya han demostrado su eficacia y que no dependen de las tecnologías extranjeras
Curiosamente , el informe de la FAO no dice nada sobre estos programas de la Farmer Field School sobre el algodón, proyectos financiados actualmente por la FAO en África del Oeste. Los últimos resultados del Programa integrado de producción y de gestion de las enfermedades en Malí, muestra que, utilizando los recursos y el saber hacer local , los agricultores de algodón son capaces de reducir el uso de los pesticidas de un 70 %, mientras aumentan sus rendimientos de un 25 % y sus ingresos de un 49 %. ¡Sin necesidad de recurrir a ninguna tecnología extranjera costosa ! GRAIN tiene una página sobre el algodón Bt que da una imagen más equilibrada de las experiencias de los agricultores.(http://www.grain.org/research/btcotton.cfm). Los dos informes, el de la Coalición de Andrha Pradesh y el de GRAIN están disponibles sobre esta página. El informe de la Coalición del AP está también disponibles sobre la página web de la Sociedad de desarrollo del Deccam (http://www.ddsindia.com). La página web de GRAIN ofrece a también un conjunto de recursos sobre el algodón Bt, algunas de las cuales son enumeradas más abajo. Aquellos que buscan y que quieran expresar su descontento contra el informe de la FAO pueden firmar siempre la carta abierta al Director General de la FAO, sostenida por GRAIN y más de 1500 organizaciones y personas, disponible en la página web de GRAIN (www.grain.org). |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |