abc Burkina n° 88

Las contradicciones del presidente Wade

En el 2001, Senegal ha importado arroz por un valor de 98 mil millones de francos CFA, contribuyendo al desequilibrio de la balanza de pagos. Y va en aumento. Teniendo en cuenta el excedente de cereales del Senegal por la cosecha del 2003, el presidente Wade declaró a finales de diciembre :

"He pedido a los ministros competentes que no importen un kilo de arroz más. "

¡Por supuesto, que nunca hemos pensado que Senegal iba a prohibir toda importación de arroz, pero esperábamos que el presidente Wade hubiese comprendido que dejar entrar en su país cualquier clase de arroz (hasta el 95 % de arroz quebrado) y a cualquier precio, no era buen para su país, pues, era condenar a los productores de arroz senegalés (y más ampliamente de la subregión) al paro !. Esperábamos que el presidente Wade iba tasar el arroz importado para que los productores de arroz africanos pudiesen vivir con dignidad gracias a su trabajo. Al parecer, el presidente senegalés ha olvidado sus buenos propósitos. Basta con leer, si queremos convercernos, el artículo que sigue, sacado del periódico diario senegalés "Le soleil" (El sol) con fecha de 19 de mayo.

BANGKOK – El Primer ministro tailandés, Thaksin Shinawatra, ha notificado al jefe del Estado, Señor Abdoulaye Wade, la voluntad de su gobierno de estudiar con las autoridades senegalesas, las vías y los medios para obtener una bajada del precio del arroz tailandés exportado a Senegal.

M. Shinawatra, ayer por la mañana, recibía al Presidente de la República, en escala técnica por unas horas de viaje a Taiwan, en donde participará a las ceremonias de investidura del presidente Chen Shui Bian, y le anunciaba el deseo de su país de crear próximamente en Dakar, un centro de distribución para el abastecimiento en arroz de los países de la subregión africana.

Esta iniciativa, según él, favorecerá una bajada notable del precio del arroz tailandés, muy apreciado por los senegaleses. El centro de distribución será utilizado por la Tailandia para abastecer desde Dakar, a todos los países de la subregión, evitándoles, por tanto, el desplazamiento hasta Bangkok.

En el mismo orden de ideas, el Primer ministro tailandés, que había pospuesto de algunas horas el encuentro semanal del Consejo de ministros de su gobierno con el fin de recibir en audencia al presidente Wade, también ha indicado que su país podría igualmente instalar una fábrica de arroz quebrado.

Por otra parte, el jefe del gobierno tailandés ha anunciado la próxima visita a Senegal del ministro tailandés del Comercio con el fin de estudiar en el lugar, en relación con el gobierno senegalés y el sector privado, las modalidades de aplicación de las medidas anunciadas. Senegal, en cuanto al arroz, es el principal cliente de Tailandia.

Me parece que ha llegado la hora para que los productoes de arroz de África del Oeste se mobilicen y hagan presión sobre sus gobiernos y sobre la comisión agrícola de la U.E.M.O.A para que la T.E.C. (tarifa exterior común) aplicada al arroz sea revisada a la alza. Si no es así, este centro de distribución para el abastecimiento en arroz de los países de la subregión africana, si alguna vez existe, puede ser una muy mala noticia.

Maurice Oudet, 
Kudugu, sábado 5 de mayo 2004

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón