Les comunico, con alegría,
este documento que emana de los organizadores del tercer forun de los
pueblos.
De Siby a Kita
los pueblos rechazan y se resisten a la resignación
El Forum de los Pueblos edición 2004 ,
parte integrante del Forum
Social Africano y del Forum
Social Mundial, tendrá lugar en Kita,
Malí del 06 al 10
de junio 2004
¿Qué es el Forum de los Pueblos ?
El forum de los pueblos es un espacio popular de educación, de
intercambio, de comunicación, de acción ciudadana y de construcción
de alternativas
El forum de los pueblos tendrá lugar al mismo tiempo que la cumbre
de los G-8, prevista del 8 al 9 de junio 2004, en Georgia, en los
Estados Unidos
¿Quienes son los actores del Forum de los Pueblos ?
Todos los movimientos sociales populares a nivel local, regional e
internacional : organizaciones campesinas, organizaciones de jóvenes,
organizaciones de mujeres, organizaciones religiosas, organizaciones de
los derechos humanos, organizaciones de la prensa, organizaciones de
artistas, sindicatos, ONG, redes de los movimientos sociales, etc.
Líderes de opinión, estudiantes, universitarios, investigadores, etc.
Todos están llamados a mobilizarse para que el forum de los pueblos
sea una acción ciudadana y una plataforma de alternativa para el progreso
social.
¡« Todos juntos para construir un mundo justo
y solidario » !
NB : Para tener
más información, contacten con el Jubileo 2000 /CAD- Mali
E-Mail : jubilecadmali@technolab.com.ml
// jubilecadmali@caramail.com
// jubilecadmali@cefib.com
Página Web . : http://www.penserpouragir.org/
Teléfono. : (00223) 224 04 12
- Fax : (00223) 224 89 06
B.P.E1539 - BAMAKO – Malí
Comentario de abc Burkina :
Este forum de los pueblos conlleva dos características
La Conferencia Popular Campesina:
En las dos ediciones anteriores se ha celebrado una conferencia popular
campesina. Los campesinos y campesinas de las regiones del Malí han
participado a estas conferencias populares. Más allá de los temas que
tratan de las preocupaciones de los campesinos, el forum quiere consagrar
un espacio a los campesinos, darles, de manera explícita, la palabra,
para que puedan hablar éllos mismos de sus acciones de resistencia y de
construcción de alternativas al sistema neoliberal. Este año, queremos
desarrollar este espacio para que los campesinos de la subregión y de
otras regiones de África puedan encontrarse, en una palabra, dar a los
campesinos una gran visibilidad y, a los demás participantes, de poder
estar a la escucha de los campesinos. Deseamos, este año, dar una gran
importancia a este espacio. Los líderes campesinos de Burquina, de
Senegal, de Malí y de otros países serán los actores principales de
esta conferencia popular. Ya estamos reflexionando sobre la temática de
la conferencia popular campesina. Creemos que el tema de la soberanía
alimentaria podría ser ampliamente estudiada.
El Mercado de los Pueblos :
La gran innnovación del segundo forum fué la instauración del
mercado de los pueblos, que tiene que ser igualmente desarrollado. Hemos
querido el mercado de los pueblos, un mercado que pone en tela de juicio
el mercado mundial y valoriza los productos locales ( bebidas locales, …).
Este mercado quiere ser, igualmente, un mercado de toma de conciencia al
nivel de los particpantes : poner en evidencia, por ejemplo, la
diferencia entre el arroz importado y el arroz producido localmente, el
peligro que existe en la acogida de los desechos de los países del Norte
(latas de conservas, galletas, ropa de segunda mano), las consecuencias
del consumo de los productos importados sobre la economía, pero
igualmente, los peligros sobre la salud pública. En lo que concierne al
algodón, queremos interpelar a las autoridades sobre su política ‘’del
todo a la exportación’’…
En une carta personal de los organizadores, se precisa : ‘’Como
siempre, el mundo rural permanecera en el centro de nuestras reflexiones y
de nuestras acciones.’’ Por tanto, es deseable que los líderes de las
organizaciones campesinas tomen contacto con los organizadores para ver
cómo pueden estar presentes a este forum, pero, de manera activa, en la
que la cuestion de propiedad de las tierras será debatida
No olvidaremos las negociaciones en curso sobre la agricultura en la
O.M.C., así como las de los acuerdos de Cotonú. Frente a la
mundialización neoliberal, los campesinos, (en particular por boca del
del movimiento mundial ‘’Via Campesina’’), proponen una
alternativa, que tiene como piedra angular, la noción de ‘’Soberanía
alimentaria.’’ Es altamente deseable que esta
noción sea debatida a la luz de algunos estudios hechos sobre el terreno :
por ejemplo el impacto del comercio internacional sobre la red arroz en
África del Oeste.
Parece ser que, con las actuales negociaciones de los acuerdos de
Cotonú, se va hacia una integración regional, iendo desde Nigeria hasta
Mauritania. Nos será necesario reflexionar sobre las condiciones que
debemos respetar para que esta integración aproveche a las poblaciones de
esta región. Sin duda, ¿no sería deseable invitar algunos ghaneanos, y
algunos nigerianos, que hablasen la lengua francesa ? Y ¿por qué no
un investigador del complejo universitario de Ibadan ?
Finalmente, sería bueno que seamos capaces de presentar una posición
común con respecto a ‘’Dakar Agrícola’’ que tendra lugar en
noviembre 2004 bajo los auspicios del Presidente Wade.
Maurice Oudet
Kudugu 13 abril 2004
Vuelta
al dossier Visto
al Sur – Visto del Sur
|