abc Burkina n° 74

 Nueva amenaza sobre el algodón africano
y sobre los producxtos agrícolas de la zona franca :

la caída del dólar.

La mayor parte de la exportaciones de los productos agrícolas de la zona franca extendidos en dólares. Es por ejemplo el caso del algodón. Un dólar de algodón vendido en el mes de enero 2003 reportaba 0,95 € o sea 623 F CFA. Hoy, mes de febrero 2004, vale solamente 512 F CFA. Como el F CFA está ligado al euro (1 € = 656 F CFA), cuando el dólar baja, las rentas a la exportación bajan otro tanto.

Y, como en el período del 1° de enero 2003 hasta el 10 de enero 2004, el dólar ha perdido un cuarto de su valor frente al euro, las exportaciones de los productos agrícolas de la zona franca se han deteriorado otro tanto. Es, en particular, el caso del algodón. Felizmente, las grandes cantidades de algodón de la cosecha 2003-2004 han sido vendidas cuando el precio del algodón (extendido en dólares) estaba bastante alto, y justo antes que la caída del dólar fuese demasiado fuerte. Pero,¿ quién es capaz saber o de prever lo que les espera a los productores de algodón para la cosecha próxima ? Las exportaciones agrícolas de la zona franca están de esta manera gravemente amenazadas por la caída del dólar.

Pero no es todo : los productores de arroz ( entre otros) sufren los efectos de la caída del dólar. Es menos visible, pero no menos grave. Tomemos un ejemplo : el precio del arroz tailandés es extendido en dólares. Desde hace varios años permanece estable : alrededor de 180 $ la tonelada. Pero, para un importador burquinabé, ésta estabilidad (en dólares), combinada a la caída del dólar es equivalente a una bajada (en F CFA) del precio del arroz tailandés. Es uno de los motivos del por qué hoy en día los comerciantes burquinabé se interesan más al arroz tailandés que al arroz burquinabé. Y en consecuencia, los productores de arroz burquinabé no encuentran compradores a un precio remunerador : están obligados a venderlo por debajo del precio del coste de producción. Y, he aquí ; que la miseria se instala en los arrozales de Burquin Faso. El número 332 de África agricultura de febrero 2004 decía en la página de portada :

Dólar en baja… pobreza en alza

Una moneda fuerte (el franco cfa ligado al euro) no favoriza a los productores de África del Oeste. El reconocimiento de la soberanía alimentaria permitiría, por lo menos, de tasar el arroz de importación, y de esta manera proteger los productores de arroz de los efectos perversos de la caída del dólar sobre sus rentas.

Maurice Oudet
Samagan, 24 febrero 2004

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón