abc Burkina n° 71

En Francia : Un informe del Congreso de los diputados
Una « excepción agrícola » para los países pobres.

« La agricultura,

palanca del desarrollo del Sur ».

Os presentamos, con satisfacción, este informe que señala que el tema de la excepción agrícola (ver la soberanía agrícola) va abriéndose camino. Esperamos que esta clase de informes aparecerán próximamente en los Congresos de los diputados de los países del Sur, y en particular en África del Oeste.

Así está titulado el informe que François Guillaume, diputado UMP de Meuthe-et-Moselle, ha desvelado el 4 de febrero

La excepción agrícola

Sugiere que se otorgue a los países pobres «  una excepción agrícola » y recomienda la creación de mercados comunes regionales. « El librecambio generalizado no es una buena respuesta. Será necesario que los países en desarrollo beneficien de una excepción alimentaria como existe una excepción cultural en Francia », ha declarado el diputado UMP de Meuthe-et-Moselle, François Guillaume, cuando ha presentado su informe. En apoyo de esta proposición : el hecho de que hoy en día 800 millones de personas sufren desnutrición a través del mundo. « Un verdadero continente de hambrientos » había dicho, hace ya cuatro años, el director general de la Organización de las Naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), Jacques Diouf. El inconveniente está en que para levantar lo que « constituye el desafío de este siglo, alimentar el planeta », será necesario « acelerar la cadencia », ha insistido el antiguo ministro de Agricultura. Ya que el objectivo que se había fijado la ONU en el 2000 de reducir de aquí al 2015 el número de personas subalimentadas « está fuera de alcance », señala el informe.

Guerra de subvenciones. Para levantar « este desafío alimentario », no existen, según él, muchas soluciones. Pues las reglas de la Organización mundial del comercio (OMC) están concebidas « por y para los países ricos », denuncia el informe,y que también señala « la disminución de la parte de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales de productos agrícolas transformados » en los dos últimos decenios. En verdad, hará falta, « para alimentar todos los hombres de aquí al 2030, multiplicar por dos la producción agrícola mundial » defiende François Guillaume que piensa que por otra parte la Unión europea y los Estados Unidos « continuarán su guerra de subvenciones ». Es por éso que el informe sugiere a los países en desarrollo de « proteger temporalmente sus agriculturas de cultivo en el marco de los mercados comunes regionales » y de « estabilizar los precios de los productos de base » con « una política internacional de regulación de los precios de las cantidades ». Concretamente, estos mercados regionales podrían aplicar los derechos de aduana llamados « retenciones variables ». Estas tasas pesarían sobre la importación de los productos agrícolas de los países desarrollados. « Los Europeos habían establecido este sistema en los años 60, al comienzo de la política agrícola común » ha justificado.

OPEP agrícola

Además de la anulación « total o parcial de su deuda pública », los países pobres podrían regular mejor sus intercambios agrícolas apoyándose en particular sobre una mejor organizacion de la oferta », sugiere el informe

François Guillaume les propone ni más ni menos que se organizen en « OPEP de los productos agrícolas », como las agrupaciones de productores agrícolas franceses.

Este sistema podría ser acoplado con la generalización del comercio justo, ha adelantado. « Ello permitiría a los agricultores locales recuperar una parte del valor añadido qui se escapa a todo lo largo de la red », ha precisado sin olvidar de precisar « que el empobrecimiento del Sur es fuente de paro en el Norte ». Pero esta derogación al libre comercio económico ¿será aceptada poer la Comisión europea, la OMC y el G8 ?. La cuestión queda en suspenso

Este informe pueden encontralo en la página Web del Congreso de los diputados de Francia : www.assemblee-nationale.fr

Este documento ha sido transmitido al SEDELAN por Samuel Diéval de l’Afdi (Agricultores franceses y desarrollo internacional), 11,rue de la Baume 75008 Paris

Kudugu, 8 febrero 2004

Maurice Oudet

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón