abc Burkina n° 114

Nigeria, primer importador mundial de arroz

Crónica de las materias primas, 08/12/2004 14/08, www.rfi.fr

 

Filipinas e Indonesia han sido desde siempre los principales importadores de arroz del mundo. Ésto se ha terminado. De ahora en adelante, el país del planeta que más arroz importa es un país africano. Este país es Nigeria. Este año, sus importaciones rondarán alrededor del millón y medio de toneladas.
Este fenómeno se asienta sobre una tendencia generalizada. África, y,en partircular, África del Oeste, importa cada vez más arroz, la cuarta parte de los intercambios mundiales. El aumento ! de las compras en Nigeria, se explica, en una buena parte, por la importancia demográfica del país, más de 120 millones de habitantes. Lo que es menos comprensible, es la voluntad que Nigeria hace alarde por reducir las importaciones y dar respuesta a la demanda interna por la producción local. Para llevarla a cabo, los derechos aduaneros en vigor, muy elevados por cierto, son de 100 % del precio del cargamento. Ésto debría encarecer el precio del saco de arroz de tal manera que los consumidores se pondrían a consumir la cosecha local.
Cierto, pero aquí estamos. El gobierno de Abuja vacila permanentemente. Unas veces, afirma querer proteger a los arroceros del país, otras veces, da prioridad a los consumidores, lo que quiere decir que deja pasar las importaciones. Por otra parte, los industriales nigerianos dan la impresión de que no controlan las técnicas de arroz estufado, arroz precocido, llamado parboil, el único que se consume en el país, como en Arabia Saudita. Este hecho de cosas ha favorecido la emergencia de una corporación de importadores, lo suficientemente fuertes, para pasarse de los trades internacionales o de las multinacionales. Los negocios se hacen, pues, directamente entre proveedores tailandeses y los mayoristas de Lagos, quienes no tienen ningún interés a que las importaciones de Nigeria disminuyan.

Jean-Pierre Boris

 

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón