abc Burkina n° 113 |
Petición de los productores de arroz |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Considerando que las poblaciones de la UEMOA (Unión Económica y Monetaria de África del Oeste), cada día, consumen más arroz ; considerando que el mercado internacional de arroz es un mercado muy estrecho y que, por consiguiente, no garantiza suficientemente la seguridad alimentaria de los países miembros ; considerandoque el espacio UEMOA dispone de enormes potencialidades para desarrolar el cultivo del arroz ; considerando que varios estados de la UEMOA ya han invertido miles de millones de F CFA y que continúan endeudándose para desarrollar el cultivo del arroz considerando que todos estos esfuerzos son aniquilados por las importaciones masivas de subproductos de arroz (arroz quebrado) o de arroz de mala calidad, impropio al consumo (arroz viejo de 5 a 10 años) ; considerando que estas importaciones – a pesar del bajo precio – acentúan la dependencia financiera del espacio UEMOA, fragiliza su moneda y menosprecia las inversiones ; considerando que esta importaciones masivas de arroz rompen el mercado de arroz local y hunden a los productores de arroz en la miseria ; considerando que el último proyecto de acuerdo sobre la agricultura de la OMC prevee que los Estados miembros tienen derecho a proteger los productos sensibles de esta partida ; considerando que la Tarifa Exterior Común (TEC) favoriza la importación masiva de arroz en el espacio EUMOA ; considerando que la bajada actual del precio del dólar con relacion al euro contribuye a la bajada de los precios del arroz importado ; considerando que la TEC ha sido establecida antes de ser definida la política agrícola de la Unión impediendo su aplicación ; considerando que el 2004 es el año internacional del arroz como lo ha proclamado la F.A.O. ; considerando que el arroz ahorrado de ciertos avatares (invasión de langostas) podría constituir motivo de especulación para la seguridad alimentaria ; Y teniendo en cuenta algunos elementos de la política de la Unión :
Nosotros, participantes al taller de reflexión (representantes de las organizaciones campesinas de Burkina Faso, de Benín, de Ghana, de Malí, de Senegal, de Togo) ; Pedimos que el arroz blanco pelado y el arroz quebrado pasen de inmediato de la categoría 2 (derecho de aduana del 10 %) a la categoría 3 (derecho de aduana del 20 %), y que la Comisión recuerde a los estados miembros que pueden hacer una solicitud para añadir una tasa conjentural a la importación. Pedimos, igualmente, la reglamentación de las importaciones de arroz y de sus factores de producción en término de calidad. Pedimos que el arroz local sea tomado en cuenta en la constitución del stock de seguridad. Pedimos que la TEC sea reformada en profundidad de tal manera que una verdadera política agrícola pueda ser puesta en marcha en el interior de la UEMOA y de la CEDEAO, como lo prevee el escenario propuesto por el documento base de la ECOWAAP. Pedimos que se consideren las recomendaciones del informe provisional del estudio de competitividad de los circuitos agrícolas en el espacio de la UEMOA - que militan en apoyo de la producción - de manera duradera. Pedimos, por último, que la Comisión de la UEMOA no se deshonre a élla misma y de hacer todo lo posible por ofrecer precios remuneradores a los campesinos y a los ganaderos de la UEMOA. Sin éllo, ningun desarrollo de la región será realmente posible. Han firmado
Hecho en Uagadugu , el 3 de diciembre 2004 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |