abc Burkina n° 113

Petición de los productores de arroz
a la atención de la Comisión de la UEMOA
Uagadugu, 3 de diciembre 2004

 
Considerando que las poblaciones de la UEMOA (Unión Económica y Monetaria de África del Oeste), cada día, consumen más arroz ;
considerando que el mercado internacional de arroz es un mercado muy estrecho y que, por consiguiente, no garantiza suficientemente la seguridad alimentaria de los países miembros ;
considerandoque el espacio UEMOA dispone de enormes potencialidades para desarrolar el cultivo del arroz ;
considerando que varios estados de la UEMOA ya han invertido miles de millones de F CFA y que continúan endeudándose para desarrollar el cultivo del arroz
considerando que todos estos esfuerzos son aniquilados por las importaciones masivas de subproductos de arroz (arroz quebrado) o de arroz de mala calidad, impropio al consumo (arroz viejo de 5 a 10 años) ;
considerando que estas importaciones – a pesar del bajo precio – acentúan la dependencia financiera del espacio UEMOA, fragiliza su moneda y menosprecia las inversiones ;
considerando que esta importaciones masivas de arroz rompen el mercado de arroz local y hunden a los productores de arroz en la miseria ;
considerando que el último proyecto de acuerdo sobre la agricultura de la OMC prevee que los Estados miembros tienen derecho a proteger los productos sensibles de esta partida ;
considerando que la Tarifa Exterior Común (TEC) favoriza la importación masiva de arroz en el espacio EUMOA ;
considerando que la bajada actual del precio del dólar con relacion al euro contribuye a la bajada de los precios del arroz importado ;
considerando que la TEC ha sido establecida antes de ser definida la política agrícola de la Unión impediendo su aplicación ;
considerando que el 2004 es el año internacional del arroz como lo ha proclamado la F.A.O. ;
considerando que el arroz ahorrado de ciertos avatares (invasión de langostas) podría constituir motivo de especulación para la seguridad alimentaria ;

Y teniendo en cuenta algunos elementos de la política de la Unión :

"La modernización de las explotaciones familiares representa uno de las mayores apuestas de toda la política agrícola en el seno de la región".

"La diferencia existente entre los ingresos rurales y los urbanos, que es de 1 a 4 para el conjunto de la UEMOA, llega a tener proporciones inquietantes en Níger y en Burkina Faso".

"La necesidad de aumentar los ingresos del mundo rural no solamente tiene como objectivo la lucha contra la pobreza. Es, también, la condición indispensable para la existencia de un mejor equilibrio entre las diferentes regiones de la Unión y entre las ciudades y las zonas rurales. La Política Agrícola de la Unión (PAU) es, pues, uno de los instrumentos privilegiados de regulación de los movimientos migratorios y del éxodo rural a escala regional ; élla misma condición de estabilidad social y política".

"La definición de los grandes ejes de la PAU interviene en un momento delicado marcado por la reactivación de las negociaciones comerciales en la OMC, las negociaciones de libre cambio con la Unión Europea como consecuencia del acuerdo de Cotonú. La UEMOA debe emplear todo su poder político y sus especificidades (zona que comprendre en lo esencial a los "países menos desarrollados") para que sus socios accepten ciertos principios de protección del mercado interior".

Nosotros, participantes al taller de reflexión (representantes de las organizaciones campesinas de Burkina Faso, de Benín, de Ghana, de Malí, de Senegal, de Togo) ;

Pedimos que el arroz blanco pelado y el arroz quebrado pasen de inmediato de la categoría 2 (derecho de aduana del 10 %) a la categoría 3 (derecho de aduana del 20 %), y que la Comisión recuerde a los estados miembros que pueden hacer una solicitud para añadir una tasa conjentural a la importación.

Pedimos, igualmente, la reglamentación de las importaciones de arroz y de sus factores de producción en término de calidad.

Pedimos que el arroz local sea tomado en cuenta en la constitución del stock de seguridad.

Pedimos que la TEC sea reformada en profundidad de tal manera que una verdadera política agrícola pueda ser puesta en marcha en el interior de la UEMOA y de la CEDEAO, como lo prevee el escenario propuesto por el documento base de la ECOWAAP.

Pedimos que se consideren las recomendaciones del informe provisional del estudio de competitividad de los circuitos agrícolas en el espacio de la UEMOA - que militan en apoyo de la producción - de manera duradera.

Pedimos, por último, que la Comisión de la UEMOA no se deshonre a élla misma y de hacer todo lo posible por ofrecer precios remuneradores a los campesinos y a los ganaderos de la UEMOA. Sin éllo, ningun desarrollo de la región será realmente posible.

Han firmado

 

Apellido y nombre

Estructura

País

Nombré Eloi Jean Prosper

Confédération Paysanne du Faso (CPF)

Burkina Faso

Berthé Lancina

Comité Interprofessionnel du Riz (CIR-B)

Burkina Faso

Somé Awa

RECIF/ONG

Burkina Faso

Kéré Rose

CODDE

Burkina Faso

Assise Komlan Fiodendji

FUPRO

Benín

Issa Amadou

MOORIBEN

Niger

Mahamadou Hassane

FUCOPRI

Niger

Emmanuel Abeliwine

Market Access Promotion Network (MAPRONET)

Ghana

Kingsley Ofei Nkansah

Ghana Agriculture Workers Union (GAWU)

Ghana

Godwin Atokple

ARVICOFAMS

Ghana

Nashiru Mohammed Adam

Rice Farmers Association

Ghana

Faliry Boly

AOPP

Mali

Djibril DIAO

PINORD

Senegal

Léonard Lengue

FOPAS

Togo

Ibrahima Coulibaly

ROPPA
(Réseau des Organisations Paysannes et des Producteurs Agricoles)

Regional

Hecho en Uagadugu , el 3 de diciembre 2004

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón