abc Burkina n° 112 |
¿A quién beneficia la ayuda alimentaria ? | |
Hace unos días, me daba un paseo en los alrededores de la gran mezquita de Uagadugu, encontrándome con la mayor parte de los comerciantes al por mayor que comercializan el arroz. No he encontrado arroz burkinabé. Me interesé a la procedencia de los diferentes sacos de arroz expuestos delante de una tienda almacén, hasta que un vendedor me dijo : « También tenemos arroz que viene de Japón ». Despega una etiqueta para dármela. Es la que usted está viendo, a su derecha. Lo que está escrito : ‘’Don del pueblo japonés’’ | |
![]() |
![]() |
Le digo : « Me parece curioso y estaría asombrado si este arroz viniese de Japón. Nunca he visto arroz japonés en Burkina ». Le pregunto : « ¿No hay una segunda etiqueta sobre el saco ? Se inclina sobre el saco, y arranca otra etiqueta. Ésta estaba cosida al saco. Es la que usted vé, a su derecha. ¡Arroz americano ! ¡Arroz de hace cuatro años ! Se vende al precio de 7 000 F CFA el saco de 30 kilos. Un poco más caro que el arroz importado de Tailandia, y un poco menos caro ( 7 000 en vez de 7 200 F CFA) que el arroz de Suru que se vende en Kudugu. Si queremos comprender el por qué de la ayuda alimentaria del Japón hacia el Burkina Faso (y otros países vecinos) está constituída de arroz americano, haya que conocer las reglas de la OMC (Organización Mundial del Comercio). Hay que saber que estas reglas piden a todos países miembros de dejar entrar libremente en el mercado nacional un 5 % de los productos consumidos. Esto quiere decir que Japón tiene que comprar un 5 % de su consumo en arroz a los americanos (lo que les permite reequilibrar en un cierto modo la balanza comercial frente a los Estados Unidos) para que entre en su territorio (para que pueda ser contabilizado en las estatísticas que Japón presenta a la OMC), y después este arroz es llevado hasta Burkina Faso (o a otros países ‘’ayudados’’). Cuando éstos países quieren exportar arroz a Japón, deben pagar 500 % de tasas. ¡Los productores japoneses de arroz están muy bien protegidos ! Pueden vender su arroz en su mercado nacional 5 o 6 veces más caro que el mercado mundial. Por tanro, la ayuda alimentaria del Japón sirve sobre todo a proteger los arroceros japoneses. Resumiendo : ¿a quién beneficia la ayuda alimentaria del Japón ? ¡Ciertamente que no a los productores burkinabé ! Sino más bien a los productores japoneses de arroz que pueden vivir con dignidad de su trabajo. Los arroceros burkinabé no piden otra cosa : ¡vivir dignamente de su trabajo ! Bastaría con implantar un precio mínimo por kilogramo de arroz entero. En un primer tiempo, le kilogramo de arroz entero podría fijarse al precio de 120 F CFA (como en Tailandia, como me lo explicaba recientemente un industrial tailandés). Y este precio estaría protegido por una tasa sobre la importación de arroz (del orden de 50 %, lejos de lo que hace Japón que tasa el arroz importado en 500 %, lejos igualmente de los 100 % de tasa de Nigeria°. Kudugu, 11 de noviembre 2004
|
|
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |