abc Burkina n° 110 |
Salón Internacional de Artesanía de Uagadugo (SIAO –
9ª Edición
La estofadora de arroz de Tomojema taller de construcción metálica moderna del Faso |
Todos aquellos que se interesan al desarrollo rural de Burkina Faso deben
visitar el SIAO. Siempre hay algo nuevo. Este año, he quedado sorprendido
por el número de empresas de producción y de venta de productos de
cereales transformados, y por la calidad de la presentacion de algunos de
estos productos. Nadie duda que estas empresas están llamadas a
desarrollarse para responder, cada vez mejor, a la demanda creciente de
las poblaciones urbanas. Ya volveremos sobre éllo.
Esta vez me gustaría presentaros la estofadora de arroz del Sr Tompoudi Motandi Jean Marie, Director de TOMOJEMA , taller de construcción metálica presente en cada SIAO, con sus productos bien adaptados al mundo rural, como sus ambulancias que pueden ser remolcadas por una sencilla moto. Este año, el taller TOMOJEMA presentaba, entre otras cosas, una
estofadora bien adaptada a las necesidades del circuito arroz. Una
estofadora semejante a la ya empleada en Guinea o en Ghana. He aquí los principales elementos presentes en la ficha de presentación de TOMOJEMA de esta estofadora
El tratamiento que se puede hacer al arroz antes de ser consumido es el estofado. Procedimiento que consiste en pre-cocción el arroz entero ( el arroz con su corteza entera) previamente hidratado (arroz puesto en remojo) en una proporción vecina al 30 %. Esta pre-cocción permite una gelatinización del almidón que pierde su estructura cristalina para formar complejos asegurando una fuerte cohesión del grano. El estofado mejora, de esta manera, doblemente la calidad del arroz : mejor rendimiento al pelado, con una tasa más débil de arroz quebrado, y este tratamiento aumenta igualmente la calidad nutricional del arroz gracias a la difusión de los grupos B al interior del grano. De esta menera, es 2 o 3 veces más rica en vitaminas que el arroz ordinario (arroz blanco pelado).
La estofadora consiste en una barrica metálica de 200 litros al que se le fija por debajo un fogón ; el conjunto es solidario a un balancín que permite volcar la barrica una vez terminada la operación. En su interior existe una reja que sirve de tamíz para retener el arroz que va a ser estofado. El fondo de esta barrica sirve para el agua que entrará en ebullición y cuyo vapor subira hasta la masa de arroz situada encima. La barrica tiene tapadera con un vidente que indica la presencia del vapor al nivel de la parte superior del arroz a estofar. Un grifo situado a la base permite vaciarlo al final de la operación. Bastan dos personas para su utilización.
Esta estofadora está comercializada al precio de 138.200 F CFA Contacto : Kudugu, el 13 de noviembre 2004
|
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |