abc Burkina n° 108

"Europa despluma África"

… y el tabaco del anciano de Loroni (Burkina Faso)

 

El jueves 28 de octubre 2004, éramos tres participantes de vuelta del Foro Social de Benín (que ha tenido lugar del 25 al 27 de octubre 2004 en Cotonú) en camino de Uagadugu. Nos paramos en Savalu para comer. Nos proponen un plato de arroz al precio de 100 FCFA y un pedazo de carne al precio de 200 FCFA. Preguntamos : "¿de qué carne se trata ? ". Nos responden : "¡carne de torotoro !". No conociendo la lengua del lugar, pensamos de que se trataba de una carne de la región, quizás carne de castor. Por tanto, hicimos el pedido.

Nos sirven con rapidez : un buen plato de arroz (arroz tailandés), y un pedazo de carne. Nos damos cuenta, con cierta curiosidad, de que los tres trozos de carne se parecían demasiado : los tres son largos… Preguntando a unos y a otros comensales, sabemos de qué carne se trataba : eran pedazos de carne de ala de pavo…ésas partes inferiores que los barcos traen en sus contenedores desde de Europa…ésas partes inferiores que los europeos no las quieren comer y que son vertidos en África a precios imbatables. Estas partes inferiores que desorganizan el mercado de las aves, el mercado de las "gallinas bicicletas". (Se trata de la personas que van por los pueblos comprando gallinas y que llegan a la ciudad con sus bicletas o motocicletas llenas de gallinas).

Pienso a moi viejo amigo de Loroni. Hace ya algunos años, me alojaba en casa de su vecino para aprender la lengua de este pueblo, el samoma. Le veía, cada mañana, irse a la selva, con un cesto detrás de su bicicleta.

El buen hombre volvía con el cesto lleno de termitas para darlas como alimento a sus polluelos. Me explicaba, con mucha paz, que lo hacía para poder comprar tabaco, que era demasiado viejo para ir a labrar, que era su hijo quién le alimentaba, pero que debía criar polluelos para ganar algo de dinero con que comprar tabaco.

De tiempo en tiempo, algunas personas, en bicicleta, circulaban por los pueblos, comprando gallinas a aquellos que querían venderlas, y estas aves eran llevadas, siempre en bicicleta, hasta el pueblo de Dio, en donde, todos los lunes, un camión lleno de aves se iba hacia el Sur, hacia un país costero o hacia la capital para ser vendidas.

Ahora me pregunto : mi viejo amigo de Loroni, ¿podrá todavía vender sus gallinas ?.

En el Sahel, las gallinas son la única riqueza de las familias pobres. Gracias a estas gallinas, las familias pueden comprar medecinas para curarse o llevar a sus hijos a la escuela primaria. Condenando estas familias a la miseria, Europa verá acentuarse la inmigración clandestina. Quizás, ¿es lo qué está buscando ?

Concerniente a los políticos africanos, ¿ cuando tendrán la osadía de rechazar estos deshechos de los países ricos ?

Maurice Oudet
Kudugu, 30 de octubre 2004

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón