abc Burkina n° 101

Burquina Faso :

La puesta en marcha de las Cámaras

Regional de Agricultura (C.R.A.)

1. ¿Qué es una Cámara de Agricultura ?

Una cámara de agricultura, es un instrumento de desarrollo, al servicio y en manos, de los agricultores.

Las cámaras de agricultura son establecimientos públicos, con carácter profesional, dotados de personalidad jurídica y de autonomía de gestión.

Establecimientos públicos, porque han sido investidos de una misión de servicio público para satisfacer el interés general en el campo agrícola.

Profesionales, porque están animados y administrados por profesionales de oficio agrícola.

2. Principios fundamentales

Les Cámaras de Agricultura son :

Descentralizadas : es decir, construídas partiendo del escalón local (pueblo) y próximas a los productores. Las cámaras de agricultura están implantadas a nivel región. Existen 13 C.R.A en Burquina ;

Representativas : las C.R.A. son representatvas de la diversidad agrícola. Es el principio de la universalidad. De esta manera, todas las diversidades de redes (agricultura, pesca, ganadería, explotación forestal) y de productores (miembros de las O.P. y productores no miembros de las O.P.) están representadas ;

Profesionales : las C.R.A. están compuestas y están administradas, únicamenete, por los elegidos de la profesión agrícola ;

Autónomas : las C.R.A. ejercen su poder de decisión, de orientación y de gestión al abrigo de toda influencia exterior .

... / ...

8. Los recursos de las C.R.A.

Las fuentes de ingresos de las C.R.A. constituyen :

Las dotaciones públicas
(presupuesto nacional durante cinco años , pero, presupuesto que , todavía, no está ahí !)
;

Las retenciones de tasas fiscales, parafiscales y promocionales ;

Los productos generados por las prestaciones de servicio de la Cámara Regional de Agricultura ;

Las subvenciones, dones, legados, etc.

 

9. Misión y papel de las Cámaras regionales de agricultura

Tres misiones esenciales :

1. Misión de representación et de concertación

La C.R.A. representa la profesión agrícola en toda su diversidad, allá en donde se hable del oficio agrícola. Los decretos relativos a las C.R.A. obligan a las C.R.A. a una concertación permanente con el conjunto de los agricultores sin distinción alguna. En el marco de esta misión, las C.R.A. pueden « interpelar » las autoridades públicas y los otros actores para hacerles saber sus preocupaciones. Esta « interpelación » atañe a la iniciativa de cada C.R.A.

 

2. Misión de información y de formación

En cuanto a la información la C.R.A. debe :

- dar a conocer las misiones y el papel de las C.R.A. a los residentes ;

- identificar y responder a las necesidades de información ;

- poner a la disposición de los residentes de las C.R.A. y de los agentes de la información operacional, útil para la dirección de sus activitades.

En cuanto a la formation, la C.R.A. debe :

- dar a conocer el papel de las C.R.A. y el de los elegidos profesionales ;

- permitir a los agricultores el desarrollo de sus conocimientos y de su saber hacer, a adaptarse a las evoluciones del contexto técnico y económico.

- preparar a los elegidos para que sus intervenciones sean bien dirigidas sobre las misiones de base de las C.R.A. y conformes a los textos que las rigen.

 

3. Misión de promoción, de apoyo a los proyectos de desarrollo de los agricultores y de sus organizaciones.

- Favorizar la emergencia y la realización de los proyectos de desarrollo.

- Analizando si el proyecto es factible, facilitando su puesta en marcha, siguiéndoles y analizándolos ;

- Que los agricultores estén en primera línea cuando se toman las decisones ;

- Favorizar y apoyar la organización de los productores.

Conclusión :

Desde diciembre 2003 hasta junio 2004, han sido creadas, 13 Cámaras Regionales de Agricultura y instaladas en 13 regiones de Burquina Faso. Ellas son unos buenos instrumentos ofrecidos a los campesinos burquinabé. Sin embargo, estas cámaras no siempre funcionan bien (o funcionan ralentizadas). Son como conchas vacias : la financiación prometida en el decreto de su creación, en fecha del 31 de diciembre 2001, no están siempres disponibles. Ha sido estipulado en el artículo 32 : "La Cámaras regionales de agricultura beneficarán, durante un período de 5 años, de dotaciones públicas del Estado y de contribuciones de los agentes sociales al desarrollo para asegurar su funcionamiento"

!Si se quisiese desalentar 
a los nuevos elegidos de estas C.R.A.

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón