abc Burkina n° 131

Los agricultores canadienses temen que pongan fuera de la ley las tarifas aduaneras

 Sacado del cotidiano "Le Devoir".

Éric Desrosiers
Edición
del jueves 14 de abril 2005

Los productores agrícolas de Quebec y de los países en vías de desarrollo unen sus voces para defender, en la OMC, el derecho de los países de mantener las barreras arancelarias eficaces frente a los productos subvencionados por los Estados Unidos y por los otros países ricos.

En la Federación de los productores de leche de Quebec, se dice que existe una inquietud ante los signos que provienen de Ottawa, que dejan pensar, a pesar de las promesas hechas, que el gobierno federal podría aceptar, en el marco de las negociaciones en curso en la Organización mundial del comercio (OMC), la redución del nivel de las tarifas sobre las cuales se apoyan, en Canadá, los sistemas de gestión de la oferta en los sectores de la leche, de los huevos o de las aves.

«Jugando la carta de la apertura de los mercados como medio de sanear el comercio de los productos agrícolas, Canadá será uno de los paises más penalizados a la salida de esta ronda de negociaciones. Puesto que no existe duda alguna que los Estados Unidos y Europa continuarán con el control al aceso de sus mercados y subvencionando ampliamente su agricultura», ha declarado el presidente de la Federación, Marcel Groleau, en la apertura de una asamblea de dos días en Quebec.

El apoyo directo e indirecto de los gobiernos a los solos productores lácteos de los Estados Unidos ha totalizado 14 mil millones en 2003, ha explicado a los 150 delegados presentes el especialista de comercio internacional, Peter Clark. Esta ayuda, dice que equivale aproxidamente al 40 % de sus ingresos, ofrece tal ventaja a los productores americanos que les protege de la competencia extranjera tan eficazmente como los aranceles aduaneros sin que estén por tanto amenazados de extención por la OMC.

Estas subvenciones son tales, prosigue, que la más mínima reducción de las tarifas por parte del Canadá, corre el peligro, aunque se las mantenga a un nivel relativamente elevado, de abrir las puertas de par en par a las exportaciones americanas. La proporción de aceite de mantequilla que entra en la fabricación de los helados en Canadá, ¿no es tres veces superior hoy en día, cerca del 50 %, que lo era en 1998 y éso sin que las tarifas hayan bajado ? deploraba ayer en la asamblea de la Federación.

«Agricultores del mundo entero... »

Los productos agrícolas de Quebec y de Canadá no son los solos a temer la puesta fuera de la ley de las tarifas aduaneras en la OMC. Esta semana, representates de los agricultores de los países en vías de desarrollo han efectuado el viaje hasta Canadá para defender el derecho de sus gobiernos de ponerlos al abrigo de la competencia desleal y destructora de los países ricos en este campo.
Los más del 80 % de los pobres del planeta viven en zonas rurales, han recordado a los diputados federales reunidos que una reducción brutal de las tarifas aduaneras en el sector agrícola conlleva el riesgo no sólo de llevarse todas las economías, sino también de rasgar el tejido social de más de un país.

Los Estados Unidos y la Unión europea han adoptado sus subvenciones agrícolas para que parezcan conformes a las reglas de la OMC, denuncia el último informe sobre el sujeto del organismo humanitario Oxfam, titulado Derribar la puerta. Esto les permite en los hechos proseguir su dumping sobre los productos como el arroz, el trigo, la leche, el azúcar y el algodón a precios muy por debajo de sus coste reales de producción.

« Canadá no pratica el mismo género de dumping que los Estados Unidos y Europa, reconoce el ejecutivo de Oxfam Canadá. Pero se junta a éllos para intentar forzar a los países pobres a que reduzcan sus tarifas rápidamente. Estos países han sido obligados a liberalizar su comercio agrícola lo más rápido y profundamente posible que lo han tenido que hacer cualquier país rico en la historia. Son los grandes perdedores de esta terapia de choque y no lo deberían aguantar.»

 

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón