abc Burkina

Max Havelaar prepara ropa justo

Desde principios del año 2002, varias asociaciones de comercio justo, entre éllas, Max Havelaar, reflexionan sobre la creación de una red de algodón justo. El pliego de condiciones que las empresas deberán seguir, está ya casi establecido, pero las primeras ropas homologadas no llegarán a las tiendas antes de la primavera 2005.

"En Francia, en donde existen solamente una decena de empresas que fabrican ropa justa, para un consumidor, es muy difícil vestirse respectando esta regla", advierte Karine Laroche, encargada de la investigación y del desarrollo en Max Havelaar France. Pero, ésto podría cambiar mucho en los años venideros. Ya que, desde el 2002, asociaciones de comercio justo de diferentes países se conciertan para crear una red de algodón justo. Objectivo : permitir a los pequeños productores de los países del Sur que vendan su algodón de manera más directa a los consumidores de los países del Norte y obtener más amplios beneficios. La elección del algodón no se debe al azar, ya que, no menos de mil millones de personas, viven del cultivo y de la confección del algodón en los países en desarrollo.

El pliego de condiciones que tienen que cumplir los actores de la red del algodón justo, está muy avanzado. Después de haber hecho trabajar al gabinete de consejo suizo IMO, el organismo Faitrade Labelling Organzations (FLO) ha enviado al conjunto de sus miembros, por tanto a Max Havelaar France, una primera proposición de pliego de condiciones. Éste último será idéntico, en numerosos puntos, a los ya establecidos para otros productos del comercio justo (café, té, plátano, etc.). Las empresas candidatas a la homologación serán obligadas a comprar su algodón a las cooperativas de productores a un precio justo, permitiendo a estos últimos, no solamente, de vivir decentemente sino también, de poder hacer inversiones a largo plazo y útiles para el conjunto de su comunidad (herramientas, acceso a la educación, asistencia médica, etc.)

Las cooperativas admitidas por Max Havelaar ejercen, además, sus actividades, respectando el medio ambiente y los derechos humanos.

Dos criterios específicos : el precio y el medio ambiente.

Los criterios específicos del pliego de condiciones para el algodón pondrán el acento sobre el precio y el respeto al medio ambiente.

Primero, concerniente al precio, las asociaciones de comercio justo definirán cada año un precio mínimo al que los importadores deberán comprar el algodón a las cooperativas. Este precio será, claro está, superior a los precios mundiales que han sido divididos por dos, desde 1995, debido, en particular, a las subvenciones vertidas a los productores americanos y la puesta en el mercado los excedentes de la producción china

Segundo, trantándose del medio ambiente, las asociaciones de comercio justo desean que la utilización de los pesticidas y el consumo de agua sean reducidos en las explotaciones de productos homologados. Cerca de un cuarto de los pesticidas vendidos en el mundo están destinados a los agricultores de algodón para solamente el 2’4 % de la superficie cultivada y los cultivos irrigados son consumidores de mucha agua. " No obstante, la utilización de pesticidas no será un criterio de exclusion de la homologación (del label), advierte Karine Laroche. Si éllas quieren llegar hasta los productores lo más desfavorecidos, las asociaciones de comercio justo no pueden permitirse la adoption de unos criterios tan estrictos como aquellos de la agricultura biológica que necesitan, a menudo, inversiones muy caras."

Laurent Fargues
Puesta en línea el : 12/11/2003

 

Comentarios de abc Burkina : para el África del Oeste, por la situación de su entorno, he aquí algunas proposiciones a debatir : sería necesario orientarse hacia el desarrolo duradero.

1) En la actualidad, la mayor parte de las tierras en donde se cultiva el algodón se están empobreciendo. Es posible mejorar la situación desarrollando la rotación de los cultivos y utilizando estiércol orgánico. Partiendo de esta base, será posible definir criterios más simples.

2)Es posible reducir el consumo de los insecticidas (ver herbicidas) desarrollando, lo que algunos llaman, la lucha integrada. Los insecticidas naturales como el neem y/o el pimiento pueden igualmente ser alentados.

Ver también la crónica de Jean Pierre Boris : Algodón africano y Comercio justo.

Vuelta al dosier Algodón y Comercio justo

Vuelta a la actualidad del algodón

Vuelta a la página el Burquina de A a Z

Visto en el Sur - Vision del Sur

Página Inicial