abc Burkina |
Algodón africano y comercio justo |
Crónica
de materias primas, 13/11/2003 www.rfi.fr
Después del café, el cacao y algunos otros productos, quizás, un día, haya algodón justo Sorpresa, ¡ es el gobierno francés quién está al origen del proyecto !Este proyecto está, todavía, en el limbo. Sin embargo, el ministerio de asuntos exteriores ya ha desbloqueado un presupuesto de 600.000 euros. En Bruselas, el Centro de las empresas, una emanación de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) pone, sobre la mesa, 200.000 euros. La compañía algodonera francesa Dagris, controlada por el estado, encargada del pilotage y de su execución, se ha ligado a la ONG, Max Havelaar, grande sacerdotisa de todo aquello que pretende ser justo en el comercio mundial. Así, una primera misión se ha llevado a cabo en Burquina Faso, en Malí y en Senegal. Un cuarto país está implicado en la aventura : es el Camerún. En la Sodecoton, la sociedad cotonera camerunesa, se dice que se alegran por la iniciativa. En Francia, un negociante encuentra el proyecto « magnífico » ¿Quién podrá decir que no es magnífico pagar correctamente a los productores africanos, víctimas permanentes de la inestabilidad de los precios mundiales del algodón ?. Sin embargo, desde los iniciadores hasta los beneficiarios, todo el mundo lo reconoce : la cuestión de su realización, (ser factible), permanece en el aire y no será resulta que al cabo de tres años. ¿Cómo, en efecto, convencer a los patrones de las hilanderías europeas y asiáticas cuyas industrias están a menudo al borde de la quiebra para que paguen más el algodón de algunas cooperativas de Burquina o del Malí ?. Si, sencillamente, es el consumidor final, el comprador de la camisa o del pantalón que contiene algodón africano, es a quien se le pide una limosna, ¿cómo asegurarse que élla llega al final del circuito económico ?. Cuestiones que, por ahora, no tienen respuesta. Pero, nada impide esperar. Y, probablemente, es mucho más simple lanzar esta iniciativa que convencer a los gobiernos, griego, español y americano a que renuncien a sus subvenciones a sus productores de algodón. Los africanos acusan a estas subvenciones de ser la causa de la destabilización del mercado mundial. Jean-Pierre Boris Vuelta al dosier Algodón y Comercio justo Vuelta a la actualidad del algodón Vuelta a la página el Burquina de A a Z |