abc Burkina n° 123

Declaración de Bamako sobre el Desarrollo de la red algodonera en África del Oeste y del Centro

Bajo la iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, ha tenido lugar en Bamako, en los días 12 y 13 de enero 2005, un encuentro a alto nivel sobre las dificultades de las redes algodoneras del África del Oeste y del Centro.

Este encuentro ha reunido por una parte a los Ministros de Comercio y de la Agricultura y a los Embajadores en Washington de los cinco países de lÁfrica del Oeste y del Centro (Benín, Burkina Faso, Malí, Senegal y Chad) y por otra a una delagación americana presidida por el Dr James G. Butler, Subsecretario Adjunto a la Agricultura y a los Servicios Agrícolas en el extranjero

Esta reunión es la continuación del trabajo realizado en los Estados Unidos por los Ministros encargados de la Agricultura y del Comercio de los cuatro paises co-autores de la iniciativa sectorial en favor del algodón en el mes de julio 2004 y de la visita, sobre el terreno, de un equipo técnico americano, en los diferentes países, que tuvo lugar en septiembre 2004.

Los Ministros se congratulan de esta iniciativa y del interés que pone el Gobierno americano a la red algodón de África. Saludan el esfuerzo realizado por la parte americana para comprender mejor la organización y el funcionamiento de nuestras redes algodoneras.

El informe de evaluación sobre la producción, la transformación y la comercialización del algodón del África del Oeste y del Centro reconoce el papel fundamental y estratégico que juega el algodón en la economía de nuestros países :

Más de 10 millones de personas sacan lo esencial de sus recursos de esta producción ;

El algodón representa del 5 al 10 % del PIB y más del 50 % de los ingresos de exportación ;

La realización de infraestructruras comunitarias (centros de salud, escuelas, agua…)

La realización y el mantenimiento de las pistas rurales.

Así mismo este informe reconoce que el algodón africano es competitivo en términos de costes de producción y de calidad, aunque, todavía, ciertas mejores son posibles.

Sin embargo, aunque el informe ponga el acento sobre competencia de las fibras sintéticas y el aumento de la oferta para explicar la bajada de los precios mundiales del algodón, hace silencio sobre el impacto negativo de las subvenciones (ayudas internas y subvenciones a la exportación) acordadas por ciertos países desarrollados. Las propuestas contenidas en el informe están en coherencia con los marcos estratégicos nacionales de desarrollo del sector algodón en los diferentes países. No obstante, van solamente hacia las estrategias de mejora de la competitivad de las redes a medio y a largo plazo.

La crisis actual de las redes algodoneras es la consecuencia de la caída drástica de los precios en el marcado internacional. Esta situación se explica por una productividad mundial récord, inducida en gran parte por las subvenciones.

La caída de los precios en el mercado mundial tiende a ser estructural debido a las subvenciones.

Para luchar contra esta situación, cuatro países africanos, entre los menos avanzados, han propuesto a la OMC, en abril 2004, la Inciativa Sectorial en favor del algodón que conlleva las cuatro medidas siguientes:

la urgencia para encontrar una solución a la crise;

la reducción de las subvenciones y la fijación de un ternio para su total supresión;

la reparación de los perjuicios sufridos durante el període transitorio;

el tratamiento específico del documento (dossier) algodón fuera de las negociaciones globales sobre la agricultura.

Aunque esta iniciativa ha sido recibida favorablemente por la mayoría de los países miembros presentes en la 5° Conferencia Mundial de la OMC que tuvo lugar en Canún enseptiembre 2003, ninguna de estas medidas ha encontrado un principio de solución o de realización hasta hoy en día.

Por otro lado, la reunión del Cnsejo General de la OMC, de finales de juluio 2004 en Génova, ha previsto tratar el documento algodón de manera « ambiciosa, rápida y específica » en el marco de las negociaciones sobre la agricultura.

Tenemos que constatar que la crisis que atraviesan las redes algodoneras, lejos de encontrar una solución, se agravan. En efecto,en cuanto a la sola campaña 2004-2005, África del Oeste y del Centro, tendrá un déficit estimado en más de 220 mil millones de F CFA (más de 400 millones de US $) agravando un poco más la pobreza y aniquilando los esfuerzos de desrrollo.

Con semejante déficit, si no se toman inmediatamente las medidas apropiadas y urgentes en esta reunión, todas las redes algodoneras pueden desaparecer, llevando consigo problemas económicos, sociales y políticos incalculables en una subregión que es presa de conflitos inquietantes para el desarrollo.

Para evitar esta catástrofe y garantizar un desarrollo duradero de las redes de algodón en África del Oeste y del Centro, reiteramos la petición de supresión de las subvenciones a la exportación y de medidas de apoyo interno que crean las distorsiones en los intercambios. Mientras tanto, proponemos las siguientes medidas urgentes:

la puesta en marcha de manera inmediata de un fondo de apoyo para asegurar la supervivencia de nuestras redes;

apoyar a la puesta en marcha de las proposiciones de desarrollo del sector algodón, juzgadas pertinentes, contenidas en el informe de evaluación;

apoyar el incremento de tasa de transformación local del algodón

l'appui à la mise en œuvre des propositions de développement du secteur coton, jugées pertinentes, contenues dans le rapport d'évaluation ;

 

Hecho en Bamako el 13 de enero 2005

Malí

Ministre encargado de la Agricltura

SEYDOU TRAORE

Ministre encargado del Comercio

CHOGUEL KOKALLA MAI

Burkina Faso

Ministre encargado de la Agricultura

SALIF DIALLO

Ministre encargado del Comercio

BENOIT OUATTARA

Senegal

Ministre encargado del Comercio

MAMADOU DIOP DECROIX

 Benín

Ministro encargado del Comercio

FATIOU AKPLOGAN

Chad

Ministre encargado del Comercio

ROUTOUANG YOMA GOLOM

Vuelta al dossier Visto al Sur – Visto del Sur

Página inicialPolíticas agrícolas y Países del Sur  – Actualidades del algodón